Consumo de luz en invierno: cómo ahorrar en calefacción

Grupo Security
abr 3, 2025

El invierno no solo trae temperaturas más bajas y consigo un aumento en el consumo de energía eléctrica, especialmente por el uso de sistemas de calefacción. En una nueva nota de Saber Suma te ayudaremos a entender los factores que influyen en la tarifa, cómo se aplican los cargos adicionales y qué hábitos pueden reducir el gasto es clave para evitar sorpresas en la boleta. 


¿Por qué sube la tarifa eléctrica en invierno?

El ajuste de la tarifa eléctrica en Chile se realiza cada seis meses, y durante el invierno suele presentar incrementos significativos. Esto se debe, en primer lugar, a que el 70% del costo final de la energía depende de contratos internacionales denominados en dólares. Cuando el tipo de cambio sube, como suele ocurrir en contextos económicos volátiles, el precio de la electricidad se encarece automáticamente. Expertos estiman que solo este factor puede elevar la tarifa hasta un 3,14% durante el nuevo periodo que comenzó recientemente en abril.

Además, los contratos de generación eléctrica firmados entre 2006 y 2014 incluyen cláusulas indexadas al precio de combustibles fósiles y al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos. Esto significa que, incluso si el consumo local se mantiene estable, fluctuaciones globales en estos indicadores impactan directamente en el valor final. Por último, la demanda energética aumenta en invierno debido al uso intensivo de calefacción, lo que presiona los costos de generación y distribución.

Entiende tu boleta de luz

Antes de buscar ahorros, es fundamental entender cómo se compone la factura eléctrica. Factores como las horas punta (más caras) y la elección entre tarifas fijas o variables influyen en el monto final. Herramientas como la guía de Enel para entender la boleta son útiles para identificar patrones de consumo y ajustar hábitos.

Estrategias prácticas para reducir el gasto en calefacción

Para reducir el consumo de luz y ahorrar en calefacción, es esencial adoptar hábitos que optimicen el uso de la energía sin sacrificar el confort de tu hogar. Aquí te presentamos algunas recomendaciones:

  • Mejora el aislamiento de tu vivienda: Revisa ventanas, muros y puertas en busca de grietas o resquicios por donde se escape el calor. Sellar estos huecos con productos adecuados (cintas, masilla o silicona) y, de ser posible, instalar ventanas de doble cristal, puede marcar una gran diferencia en la conservación del calor. Añadir cortinas gruesas y alfombras también ayuda a aislar el ambiente.
  • Aprovecha el calor natural del sol: Durante el día, mantén las persianas y cortinas abiertas para dejar entrar el sol, especialmente si tu hogar está orientado al norte. Por la noche, ciérralas para retener el calor acumulado.
  • Usa calefacción localizada: En lugar de calentar toda la casa, utiliza calefactores eléctricos portátiles o sistemas de calefacción focalizados para las habitaciones que realmente utilices. Esto permite reducir el consumo general sin comprometer el confort.
  • Configura un termostato inteligente: Mantener la temperatura ideal de 21°C puede ayudarte a ahorrar entre un 10% y un 30% en la factura. Cada grado extra puede incrementar el costo en un 7%, por lo que programar el termostato para que baje la temperatura durante la noche o en habitaciones vacías es fundamental.
  • Realiza el mantenimiento de tus equipos: Asegúrate de que tus sistemas de calefacción, ya sean estufas, convectores o aire acondicionado split, estén limpios y en buen estado. Un sistema bien mantenido es más eficiente y reduce el consumo innecesario de energía.
  • Controla el consumo vampiro: Muchos aparatos siguen utilizando energía en modo standby, como televisores y cargadores. Desenchúfalos cuando no los estés utilizando para evitar el consumo extra.

Sistemas de calefacción eléctrica: ventajas y usos recomendados

La calefacción eléctrica se presenta en diversas modalidades, cada una con sus características y aplicaciones específicas:

Convectores eléctricos

Ideales para espacios pequeños, estos dispositivos calientan el aire de manera rápida y uniforme. No requieren instalación compleja ni mantenimiento, y su portabilidad permite moverlos según las necesidades.

Aire acondicionado Split Inverter

Aunque su inversión inicial es alta, su tecnología inverter ajusta el consumo según la temperatura requerida, reduciendo el gasto hasta un 40% comparado con sistemas tradicionales. Además, su función reversible lo hace útil todo el año.

Termoventiladores

Perfectos para calentar baños o zonas de uso temporal, estos equipos son económicos y cuentan con termostatos automáticos. Sin embargo, su ruido puede ser molesto en espacios silenciosos.

Estufas oleoeléctricas

Con diseño portátil y programables, son ideales para salas de estar o estudios. Su aceite térmico mantiene el calor incluso después de apagadas, lo que optimiza el consumo.

Pequeños cambios, grandes ahorros

Reducir el consumo eléctrico en invierno no requiere sacrificar el confort. Con acciones como sellar ventanas o elegir sistemas de calefacción eficientes, cada ajuste contribuye a una factura más baja. Además, entender cómo se calcula la tarifa permite tomar decisiones informadas, evitando cargos sorpresa, manteniendo el hogar cálido sin descuidar el bolsillo.

Topics: Ahorro, 2025

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.