¿Qué es un crédito verde?

Grupo Security
jun 27, 2024

Comprar una vivienda es una decisión financiera importante. Pero ¿sabías que también puede ser una oportunidad para ahorrar a largo plazo y aportar al cuidado del medioambiente? Eso es lo que busca el crédito verde, una alternativa de financiamiento con mejores condiciones para quienes eligen propiedades más eficientes energéticamente.

Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) un crédito hipotecario es un préstamo de mediano o largo plazo que sirve para comprar, construir o remodelar una propiedad. Un crédito verde es una variante de ese préstamo, pero con una condición: la vivienda debe tener una Calificación Energética de Vivienda (CEV) igual o superior a B.

Esto significa que debe estar diseñada para aprovechar mejor la energía, reduciendo el gasto en calefacción, iluminación, agua caliente u otros.

¿Qué tipo de propiedades califican?
El crédito verde aplica para:

  • Casas y departamentos nuevos con eficiencia energética certificada.

  • Proyectos que incorporan energías renovables o equipos eficientes.

  • Viviendas con buen confort térmico, es decir, más frescas en verano y cálidas en invierno.

Esto no solo mejora la calidad de vida de quienes viven ahí, sino que también permite ahorrar en cuentas mensuales y mantener costos de mantención más bajos en el tiempo.

Un ejemplo real: Susana y su decisión inteligente
Susana y su familia están buscando una casa donde vivir, y también un departamento para invertir. Como muchas personas, le preocupa que los gastos comunes y de mantención vayan subiendo con el tiempo.

Después de informarse, decide optar por una vivienda con eficiencia energética. ¿El resultado?

  • Paga menos por calefacción y electricidad en su nuevo hogar

  • Obtiene un crédito verde con dividendo mensual más bajo para el departamento de inversión

  • Aumenta la rentabilidad de su arriendo gracias al menor costo financiero

¿Cómo se obtiene un crédito verde?

Para acceder a este tipo de financiamiento, la propiedad que deseas comprar debe tener una Calificación Energética de Viviendas (CEV) emitida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y Ministerio de Energía. Este sistema, vigente desde 2012, evalúa el consumo energético de las viviendas y entrega una nota que va desde la A (más eficiente) hasta la G. 

El requisito clave es que la vivienda debe tener calificación B o superior

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.