¿Qué es la Encuesta Nacional de Empleo y para qué sirve?

Grupo Security
nov 13, 2020

Este indicador mensual resulta ser el instrumento más importante para ver la situación del trabajo en Chile. 

La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) es el instrumento más importante para conocer el estado del trabajo en Chile. Cada mes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica sus resultados, los que permiten analizar variables como ocupación, desempleo y participación laboral.

Esta encuesta entrega datos fundamentales para entender cómo está funcionando el mercado del trabajo y qué sectores o grupos enfrentan mayores desafíos.

¿Qué mide la ENE?

Para elaborar los indicadores, la encuesta considera a la Población en Edad de Trabajar (PET), es decir, personas mayores de 15 años. Dentro de este grupo, se diferencia entre:

  • Fuerza de trabajo: personas ocupadas y desocupadas.

  • Ocupados: quienes tienen una actividad laboral remunerada.

  • Desocupados: quienes buscan activamente empleo, incluyendo cesantes o quienes buscan trabajo por primera vez.

  • Fuera de la fuerza de trabajo: personas que, por diversos motivos, no están disponibles ni buscan trabajo.


¿Qué es la tasa de desocupación?

La tasa de desocupación es uno de los indicadores más observados por medios y mercados. Representa el porcentaje de personas que están disponibles para trabajar y buscan empleo, pero no logran insertarse en el mercado laboral.

¿Cómo se selecciona a los entrevistados?

El objetivo de la ENE es obtener una muestra representativa de hogares a lo largo del país. Para ello, se clasifican a las personas según su situación laboral (ocupados, desocupados o inactivos), género y actividad económica, entre otros criterios.

Cada mes, la encuesta:

  • Visita cerca de 12.000 viviendas.

  • Recoge información de alrededor de 35.000 personas en todo Chile.

Esta muestra permite construir una radiografía del mercado laboral con un alto nivel de detalle y segmentación.

¿Por qué es importante la Encuesta Nacional de Empleo?

Gracias a la ENE, es posible tener datos actualizados sobre:

  • Participación y desocupación por sexo.

  • Actividad económica por sectores.

  • Cambios en la estructura laboral del país.

Esta información resulta clave para la toma de decisiones, tanto en políticas públicas como en inversiones, planes de empleo y desarrollo social.

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.