Este indicador mensual resulta ser el instrumento más importante para ver la situación del trabajo en Chile.
La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) es el instrumento más importante para conocer el estado del trabajo en Chile. Cada mes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica sus resultados, los que permiten analizar variables como ocupación, desempleo y participación laboral.
Esta encuesta entrega datos fundamentales para entender cómo está funcionando el mercado del trabajo y qué sectores o grupos enfrentan mayores desafíos.
¿Qué mide la ENE?
Para elaborar los indicadores, la encuesta considera a la Población en Edad de Trabajar (PET), es decir, personas mayores de 15 años. Dentro de este grupo, se diferencia entre:
-
Fuerza de trabajo: personas ocupadas y desocupadas.
-
Ocupados: quienes tienen una actividad laboral remunerada.
-
Desocupados: quienes buscan activamente empleo, incluyendo cesantes o quienes buscan trabajo por primera vez.
-
Fuera de la fuerza de trabajo: personas que, por diversos motivos, no están disponibles ni buscan trabajo.
¿Qué es la tasa de desocupación?
La tasa de desocupación es uno de los indicadores más observados por medios y mercados. Representa el porcentaje de personas que están disponibles para trabajar y buscan empleo, pero no logran insertarse en el mercado laboral.
¿Cómo se selecciona a los entrevistados?
El objetivo de la ENE es obtener una muestra representativa de hogares a lo largo del país. Para ello, se clasifican a las personas según su situación laboral (ocupados, desocupados o inactivos), género y actividad económica, entre otros criterios.
Cada mes, la encuesta:
Esta muestra permite construir una radiografía del mercado laboral con un alto nivel de detalle y segmentación.
¿Por qué es importante la Encuesta Nacional de Empleo?
Gracias a la ENE, es posible tener datos actualizados sobre:
-
Participación y desocupación por sexo.
-
Actividad económica por sectores.
-
Cambios en la estructura laboral del país.
Esta información resulta clave para la toma de decisiones, tanto en políticas públicas como en inversiones, planes de empleo y desarrollo social.