De los ocho sectores medidos, siete registraron caídas en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando el impacto sostenido de la pandemia en el sector terciario.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas, en septiembre de 2020, siete de los ocho Índices de Ventas de Servicios (IVS) -índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios- registraron caídas en relación con el mismo mes del año anterior.
Entretenimiento y actividades recreativas: la mayor baja
El Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas fue el más afectado, con una caída del 79% respecto a septiembre de 2019.
Según el INE, esta fuerte baja se explica principalmente por la disminución en actividades de juegos de azar y apuestas, categoría que incluye casinos y centros de entretenimiento que debieron suspender operaciones durante gran parte del año.
Evolución del Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas, fuente: INE.
Un reflejo del contexto sanitario y económico
Este resultado no es aislado. Desde el inicio de la crisis sanitaria, muchos servicios presenciales han tenido restricciones de operación o disminución en la demanda, afectando directamente sus niveles de venta. En particular, el sector del entretenimiento ha sido uno de los más golpeados, dada su alta dependencia de la asistencia presencial.
¿Por qué importan estos indicadores?
Los Índices de Ventas de Servicios (IVS) permiten monitorear en tiempo real la evolución de distintos sectores económicos, especialmente aquellos que no producen bienes físicos pero generan un alto nivel de empleo.
Entender cómo se comportan estos sectores ayuda a anticipar cambios en el consumo, el empleo y la recuperación económica.