Interés compuesto: El secreto para hacer crecer tus ahorros e inversiones

Grupo Security
nov 26, 2024

¿Has escuchado sobre el interés compuesto? Puede parecer un término técnico, pero en realidad, es uno de los conceptos financieros más poderosos para hacer crecer tus ahorros e inversiones. Ya sea que estés pensando en tu jubilación o en aumentar tu patrimonio, entender cómo funciona el interés compuesto puede marcar la diferencia en tus decisiones financieras.

¿Qué es el interés compuesto y cómo funciona?

El interés compuesto se basa en un principio simple pero efectivo: los intereses generados por una inversión no solo se suman al capital inicial, sino que también generan nuevos intereses. Este mecanismo crea un efecto acumulativo, o de bola de nieve, que hace que tu dinero crezca de forma exponencial. ¿La clave? Mientras más tiempo y aportaciones frecuentes realices, mayor será el impacto del interés compuesto.

Por ejemplo, si inviertes $100.000 con una tasa de interés anual del 10% durante tres años, el crecimiento sería el siguiente:

Año 1: $10.000 de interés, totalizando $110.000.
Año 2: $11.000 de interés (10% de $110.000), alcanzando $121.000.
Año 3: $12.100 de interés, llegando a $133.100.

Al reinvertir los intereses generados, se consigue incrementar aún más las ganancias. Este mecanismo lo convierte en una herramienta esencial para alcanzar metas financieras a largo plazo, como planificar tu jubilación, crear un fondo de emergencia o simplemente aumentar tu patrimonio.

¿En qué se diferencia del interés simple?

La diferencia esencial radica en el método de cálculo de los intereses. Mientras que el interés simple se determina únicamente sobre el capital inicial, el interés compuesto incorpora también los intereses acumulados en periodos previos.

Por ejemplo, una inversión inicial de $1.000 con una tasa del 10% generará $100 de interés tanto en el primer como en el segundo año bajo un esquema de interés simple. Con interés compuesto, ese mismo segundo año generará $110, considerando el nuevo total de $1.100 tras cumplir el primer año y $1.210 al segundo.

¿Cómo se calcula el interés compuesto?

La fórmula para calcularlo es simple: CF = CI (1 + i)ⁿ. Donde CF es el capital final; CI es el capital inicial; i es la tasa de interés por periodo; y n es el número de periodos. Por ejemplo, supongamos que inviertes $200.000 a una tasa anual del 5% durante 4 años. Aplicando la fórmula:

CF = $200.000 (1 + 0,05)⁴
CF = $200.000 (1,21550625)
CF = $243.101

Esto significa que, al final del periodo, tu inversión tendrá un retorno en intereses del 21.55% ($43.101), sin necesidad de realizar ningún esfuerzo adicional. 

Ponlo en práctica

Aprovechar el interés compuesto no exige grandes cantidades de dinero; lo fundamental es mantener la constancia, seleccionar las herramientas correctas y asegurarse de tener estos elementos clave para alcanzar el éxito:

  • Rentabilidad: A mayor rentabilidad, más rápido crecerá tu inversión.

  • Duración: Cuanto más tiempo mantengas tu inversión, más se potenciará el efecto acumulativo.

  • Frecuencia de capitalización: Capitalizar los intereses con mayor frecuencia acelera el crecimiento de tu capital.

  • Aportaciones regulares: Agregar capital periódicamente potencia el efecto compuesto.

Teniendo esto en cuenta, en Banco Security e Inversiones Security puedes encontrar alternativas como depósitos a plazo, fondos mutuos, acciones o el Ahorro Previsional Voluntario (APV), todas diseñadas para maximizar el efecto del interés compuesto.

Por ejemplo, los depósitos a plazo son una opción segura para quienes buscan estabilidad, mientras que los fondos mutuos ofrecen mayor diversificación y potencial de rentabilidad. Si tu objetivo es planificar tu jubilación, el APV puede ser una herramienta estratégica, combinando los beneficios del interés compuesto con incentivos tributarios.

Esta práctica financiera no es un truco de magia, pero sus resultados pueden ser sorprendentes. Cuanto antes empieces a integrarla en tu planificación financiera, pronto experimentarás sus beneficios.

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.