Bolsa de Comercio de Santiago: Un Centro de Negociación Global

Grupo Security
jul 17, 2020

El principal centro de operaciones bursátiles de Chile es clave para la negociación de activos, monedas, bonos y acciones, ofreciendo un entorno seguro y eficiente. En una nueva edición de Saber Suma te contamos más al respecto.

La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) es el principal punto de operaciones bursátiles de Chile, fundado en 1893 con el propósito de ser el centro de negociación de acciones, bonos, divisas y otros instrumentos financieros.

Hoy en día es considerada internacionalmente como el tercer centro de operaciones más grande de Latinoamérica, lo que lo convierte en un punto de encuentro entre compradores y vendedores, proporcionando seguridad y transparencia para que inversionistas, empresas y entidades financieras realicen transacciones. 

¿Cómo funciona la Bolsa de Comercio de Santiago?

El modo de operar de la Bolsa de Comercio de Santiago funciona como un mercado organizado donde se compran y venden diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos y otros activos.

Oferta y Demanda

Los precios de los activos negociados en la Bolsa de Comercio de Santiago se determinan principalmente por la oferta (las acciones o bonos que los vendedores están dispuestos a vender) y la demanda (las acciones o bonos que los compradores están dispuestos a adquirir). A través de este mecanismo, se establecen los precios de mercado.

Participantes

Existen varios tipos de participantes en el mercado:

  • Inversionistas institucionales: Fondos de pensiones, bancos y otras instituciones financieras que compran y venden grandes volúmenes de activos
  • Inversionistas individuales: Personas que realizan transacciones a título personal.
  • Corredores de bolsa: Actúan como intermediarios entre compradores y vendedores de valores. Son las entidades que permiten que los inversionistas realicen sus operaciones en la bolsa.
  • Emisores de valores: Empresas, gobiernos o entidades privadas que emiten acciones, bonos u otros instrumentos para obtener financiamiento.

Instrumentos que se negocian
En la Bolsa de Comercio de Santiago se negocian principalmente:

  • Acciones: Fracciones de la propiedad de las empresas. Los precios de las acciones fluctúan según la oferta y demanda del mercado, y están influenciados por el desempeño financiero de las empresas.
  • Bonos: Instrumentos de deuda emitidos por empresas o gobiernos. Los compradores de bonos prestan dinero a los emisores a cambio de pagos de intereses y la devolución del principal al vencimiento.
  • Divisas: Se refiere a la compra y venta de monedas extranjeras, como el dólar, el euro o el yen, en el mercado de divisas, donde los inversionistas y empresas aprovechan las fluctuaciones en sus valores o para realizar pagos internacionales.
  • Índices: Indicadores del rendimiento de un conjunto de acciones, como el IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones), que representa a las principales empresas que cotizan en la bolsa chilena.

Revisa aquí los índices de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Bolsa Electrónica de Chile
Todo lo mencionado anteriormente también se puede realizar de forma virtual, gracias a la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), creada en 1989. Esta institución fue la primera en Latinoamérica en contar con un sistema online de transacciones. Su importancia radica, entre otros aspectos, en que ofrece a grandes instituciones financieras la posibilidad de negociar divisas internacionales mediante un sistema denominado Datatec. Por esta razón, las operaciones realizadas a través de este sistema representan el 95% de lo transado en el mercado chileno.

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.