¿Qué es la Encuesta Nacional de Empleo y para qué sirve?

Grupo Security
nov 13, 2020

Este indicador mensual resulta ser el instrumento más importante para ver la situación del trabajo en Chile. 

Una vez al mes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informa los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), indicador que sirve para conocer la situación del trabajo, ocupación y desempleo en Chile.  

¿Qué contempla la encuesta ENE?

Para calcular los distintos indicadores de la Encuesta Nacional de Empleo, el INE considera a la Población en Edad de Trabajar (PET), es decir “personas mayores de 15 años”. A este grupo, que tiene un interés activo por hacer distintas labores remuneradas, se les llama fuerza de trabajo e incluye a: aquellos que no están trabajando, pero están en búsqueda de oportunidades laborales “desocupados”; a los que están actualmente con una labor ocupados; a los que “buscan trabajo por primera vez”; y a los cesantes”. 
¿Cómo se mide el desempleo en Chile? 

Mientras que las personas que “por diversos motivos, no pueden o no desean trabajar”, se los cataloga como “fuera de la fuerza de trabajo”.  

 

 

¿Qué es la tasa de desocupación?

Uno de los principales puntos en que se fijan tanto los mercados como los medios  es “la tasa de desocupación”.   

  Este ítem es fundamental en esta medición, porque “refleja una necesidad de trabajar que no está siendo satisfecha por el mercado laboral, por lo tanto, el estar desocupado afecta el bienestar o buen vivir de las personas”.   

¿Cómo se selecciona a los entrevistados y cuántos son?

La principal función de la ENE es tener una muestra significativa de hogares y de distintas situaciones de trabajo y para ello clasifica y caracteriza “a la población de acuerdo a su situación laboral, es decir, si se trata de ocupados, desocupados o fuera de la fuerza de trabajo (inactivos)”.   
Situación laboral en Chile

Esta información permite tener una diversidad de datos, ya sea de participación, desocupación, y ocupación diferenciada por sexo. Además, se contemplan datos del mercado laboral, situación laboral en el país, actividad económica, entre otros puntos.   

  En cuanto a la cantidad de entrevistados, según el INE “la ENE visita aproximadamente 12.000 viviendas mensuales, capturando información de alrededor de 35.000 personas en todo el país” para tener una muestra representativa.  

 

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.