Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas económicas. En Saber Suma te contamos el porqué de su influencia.
La Política Monetaria tiene como propósito “velar por la estabilidad de la moneda”, así lo establece la Ley Orgánica Constitucional. Mediante este indicador el Banco Central promete garantizar el flujo de pagos en el mercado financiero y controlar la inflación.
Esto es considerado una “política mundial”, ya que la gran mayoría de los países quieren mantener la estabilidad de precios. Herramientas como esta dan a conocer la forma en que va a reaccionar la autoridad monetaria, en especial con shocks locales y con las metas institucionales.
Gran parte de los objetivos de la Política Monetaria, están elaborados para la estabilidad de los precios de la economía, e incluso muchas veces se añaden metas (depende del país) de empleos y la estabilidad en la posición externa.
Como se mencionó anteriormente, hoy en día la Política Monetaria tiene como objetivo mantener la inflación, idealmente con un valor del 3% (y con una variación entre el 1% y el 4%).
Es por esto que la Tasa de Política Monetaria es utilizada por el Banco Central como una “base” para llevar a cabo gran parte de sus decisiones, especialmente en el crecimiento e inflación esperada.
El principal instrumento operativo del Banco Central son las operaciones de mercado abierto, mediante las cuales administra los cupos de licitaciones de sus títulos de deuda y ajusta la liquidez en el mercado interbancario a corto plazo. Estas acciones generan reglas de Política Monetaria y mecanismos de transmisión que explican la relación entre los mercados financieros, la demanda, los costos y la inflación.