La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es una organización de servicio público que impulsa el bienestar de la sociedad y el desarrollo económico mediante el cumplimiento de diversas atribuciones establecidas por la ley. Desde su inicio en 2017, tras la promulgación de la Ley 21.000, la CMF se ha consolidado como un pilar en la regulación y supervisión del sistema financiero.
La CMF tiene la atribución de dictar normas que aseguren la correcta aplicación del reglamento vigente. Además, interpreta y emite instrucciones normativas y puede proponer cambios al Presidente de la República, a través del Ministerio de Hacienda.
Actuando como vigilante del mercado, la Comisión:
Archivo y seguimiento: Registra la información relevante, ya sea en papel o en medios tecnológicos.
Revisión y auditoría: Solicita informes y antecedentes al cumplimiento normativo; en muchos casos, contrata a una empresa de auditoría externa para examinar y validar registros.
En el ámbito sancionador, la CMF:
Atiende y resuelve reclamos: Investiga denuncias de accionistas, inversionistas y otros interesados.
Establece plazos: Define tiempos para la presentación de información o pruebas por parte de las entidades fiscalizadas.
Ejecuta investigaciones: La Unidad de Investigación, dirigida por un fiscal designado por el Consejo, se encarga de tomar las medidas necesarias.
Además de la regulación, la CMF impulsa el desarrollo del mercado financiero. Para ello:
Fomenta nuevos productos: Colabora con entidades públicas y privadas para innovar en productos e instrumentos financieros.
Promueve alianzas: Suscribe convenios y participa en iniciativas de asistencia técnica e investigativa, favoreciendo la cooperación y el avance del sector.
En pro de la transparencia, la CMF publica en su página web un plan de estrategia. El más reciente abarca el periodo 2023–2026 y establece una hoja de ruta con la visión y objetivos del organismo.
Revísalo aquí.