Banco Central finaliza ciclo de alzas con aumento de 50 puntos en TPM

Grupo Security
oct 12, 2022

Tras decisión unánime, la Tasa de Política Monetaria se ubicó en 11,25%, nivel que de acuerdo al instituto emisor mantendrá "por el tiempo necesario para asegurar la convergencia de la inflación a la meta en el horizonte de política de dos años”.

A su nivel más alto desde 1999 llegó la Tasa de Política Monetaria (TPM) tras la reunión de octubre del Consejo del Banco Central, con un alza que marca el fin de la escalada en el nivel de la tasa de referencia que inició en julio de 2021 y que terminó acumulando 11 subidas consecutivas.

Sin sorprender al mercado, en línea con los esperado por los analistas y en una decisión unánime de los cinco consejeros, la entidad liderada por Rosanna Costa repitió la fórmula de su reunión anterior y aplicó un incremento de 50 puntos base en la TPM, con lo que se ubica en 11,25%.

En su comunicado, el instituto emisor señaló que "El Consejo estima que la TPM ha llegado al nivel máximo del ciclo iniciado en julio de 2021 y que se mantendrá en este valor por el tiempo necesario para asegurar la convergencia de la inflación a la meta en el horizonte de política de dos años".

Asimismo, expuso que en un contexto donde los riesgos del escenario macroeconómico son elevados y sus implicancias de corto y mediano plazo deben ser evaluadas cuidadosamente, "el Consejo permanecerá atento al desarrollo de estos eventos y reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política".

El análisis del Central

En su análisis, el Central explicó que "las perspectivas de crecimiento mundial y las condiciones financieras internacionales se han deteriorado. La inflación mundial ha seguido dando señales de mayor persistencia, los bancos centrales han continuado elevando sus tasas de referencia y las expectativas de mercado apuntan a un prolongado ajuste monetario en las economías desarrolladas".

Asimismo, respecto a las presiones inflacionarias, el ente rector destaca que, en septiembre, la inflación total llegó a 13,7% anual, disminuyendo levemente respecto del registro interanual de agosto (14,1%). La inflación subyacente, en cambio, aumentó hasta 11,1% anual. A esto agrega que, respecto del IPoM, la inflación acumulada en los últimos dos meses ha sido superior a lo previsto, “principalmente por el mayor aumento de los precios de algunos alimentos. Las expectativas de inflación a dos años plazo continúan por sobre 3%”.

En cuanto a la actividad, el BC sostuvo que, en agosto, el componente no minero del Imacec resultó algo superior a lo previsto en el IPoM de septiembre, principalmente por la mayor actividad de algunos servicios. Sin embargo, rubros como el comercio, la industria y la construcción presentan caídas relevantes en sus niveles de actividad, en línea con lo anticipado.

En lo relacionado con el gasto, mencionan que “los indicadores relacionados con el consumo privado muestran que este ha seguido disminuyendo, y los ligados a la inversión continúan débiles, aunque con alguna resiliencia en sectores específicos que han dinamizado las importaciones de maquinarias y equipos”.

Sobre el mercado laboral, dicen que se continúa observando “un estancamiento de la creación de empleo y la disminución de las vacantes”, y que “la variación anual de los salarios reales continúa en valores negativos. Los índices de confianza de consumidores y de empresas permanecen en la zona de pesimismo, si bien exhiben algún repunte en lo más reciente”.

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Compras navideñas: tips para gastar menos y disfrutar más

Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.

Grupo Security
dic 17, 2024 - Lectura: 3 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.