Grupo Security - Saber Suma - Información Financiera - Banco Central - Indicadores Económicos - Imacec - INE

¿Cómo saber si figuro en DICOM? Información y derechos claves

Escrito por Grupo Security | May 23, 2024 4:37:51 PM

Entender cómo funciona DICOM y qué datos se registran es clave para tu bienestar financiero. En Saber Suma te explicamos sobre el sistema, las deudas y tus derechos.

El Directorio de Información Comercial (DICOM) es una base de datos que reúne los antecedentes financieros de los ciudadanos y, en especial, el historial de morosidad. Corresponde a la filial chilena de la empresa estadounidense Equifax, una organización de carácter internacional. 

DICOM considera tanto a empresas como a personas naturales. Estar en este registro suele asociarse a un historial financiero negativo, puesto que las deudas pueden contribuir a disminuir la calidad de tu perfil crediticio.

 ¿Qué ocasiona que una persona aparezca en DICOM?

Existen tres razones principales por las cuales una persona puede aparecer en DICOM debido a su historial de deudas:

  1. Deuda vigente: Es el monto total de la deuda sin incluir intereses, y suele ser la menos alarmante.
  2. Deuda vencida: Se da cuando la deuda no se paga dentro del plazo establecido.
  3. Deuda castigada: Ocurre cuando el pago se retrasa más de 91 días.

El Boletín de Informaciones Comerciales (BIC) es la fuente oficial en Chile sobre el endeudamiento de personas y empresas. Este boletín, gestionado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), recopila y publica información sobre deudas impagas y protestos, así como los pagos o acuerdos realizados para regularizar esas deudas, conocidos como “aclaraciones”. El BIC es la base de datos de la que se nutre DICOM para registrar el historial financiero de las personas y empresas en Chile.

Conoce tus derechos

La Ley DICOM establece que la información recopilada por el directorio no puede ser requerida para motivos de selección de personal, atención de salud, admisión educativa, entre otros. Así, el uso de estos datos es exclusivo para evaluación de riesgo y procesos de créditos realizados por casas comerciales.  La ley protege a las personas de posibles discriminaciones basadas en su situación económica.

Por otro lado, la Ley 19.628, referida a la protección de los datos personales, avala (en su artículo 19) el registro público de los movimientos comerciales y/o deudores. Además, señala que se debe avisar al responsable de llevar este registro al modificarse el estado de una deuda, durante los siguientes siete días hábiles.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la Dirección del Trabajo (DT) y todo tipo de instituciones financieras (educativas, casas comerciales, entre otras), entregan información al boletín de la Cámara del Comercio. La normativa que esclarece los datos que la CMF está en calidad de compartir, se encuentra en la Recopilación Actualizada de Normas de Bancos (RAN) de la entidad.  

Si deseas revisar tu informe personal de morosidad, puedes ingresar a Equifax Chile. De no estar seguro/a de tener una deuda, puedes entrar a Chile Atiende. Para aprender sobre presupuesto, ahorro, ciberseguridad, entre otros conceptos, entra al portal de educación financiera de Banco Security.