¿Terminan las alzas? Grupo de Política Monetaria recomienda mantener la tasa de interés

Grupo Security
dic 5, 2022

Consejo del Banco Central se reúne mañana en su última Reunión de Política Monetaria del año en donde se espera que se mantenga la tasa de referencia en 11,25%.

A solo un día de la última Reunión de Política Monetaria del año, el Grupo de Política Monetaria publicó su recomendación para la decisión del Consejo del Banco Central en torno a la tasa de interés.

Así, este lunes el grupo convocado por la Universidad de Chile recomendó al ente rector mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su nivel actual (11,25%), movimiento que marcaría el fin del ciclo de alzas que comenzó en julio de 2021.

De acuerdo a lo expresado en su comunicado, el grupo integrado por los economistas Eugenia Andreasen, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Juan Pablo Medina y Andrea Tokman, "la economía chilena ha continuado el proceso de desaceleración en su actividad y demanda, el cual gradualmente ha comenzado a mostrar tasas de variación anual recesivas. También se ha observado una moderación, aunque aún incipiente, en los registros inflacionarios de los meses recientes. Asimismo, las expectativas de inflación han continuado reduciéndose"

A nivel global, señalaron que "se predice una reducción gradual de la inflación. Así, el FMI proyecta que la inflación mundial llegará a 8,8 % en 2022 -luego de ser 4,7 % en 2021-, pero luego disminuiría a 6,5 % en 2023 y a 4,1 % en 2024".

Respecto al Imacec de octubre, el que registró una contracción anual de -1,2%, agregaron que la cifra confirma el proceso recesivo que ha comenzado a experimentar la economía chilena luego de los grandes desequilibrios macroeconómicos que se hicieron evidentes en el 2021. No obstante, la desaceleración de la actividad económica ha sido levemente menos intensa que la esperada en meses previos.

"Con todo, no es evidente si una desaceleración de la actividad económica hacia fines del 2022 implicará una recesión menos marcada a principios del 2023 por efectos arrastre o significará que la contracción del 2023 será mayor porque el proceso de ajuste macroeconómico va más lento de lo previsto anteriormente. La encuesta de expectativas del Banco Central pareciera que se inclina por lo segundo, mostrando un aumento en la disminución prevista del PIB para el 2023 desde un valor de 1% en septiembre a uno de 1,4% en noviembre", agregó. 

Inflación se moderaría hacia el mediano plazo

En los próximos meses se espera que las variaciones del IPC se mantengan moderadas, coherente con una actividad económica que se va debilitando y con precios internacionales que se mantienen relativamente estables, explicó el Grupo, con miras al mediano plazo, agregando que si bien el dólar se ha mostrado volátil, en las últimas semanas ha retrocedido hasta cerca de $880.

Pese a que destacaron que "hacia mediano plazo las expectativas de inflación también se han moderado", no obstante, "aún es temprano para declarar que la batalla por el control inflacionario está ganada y que el descenso de la inflación es duradero y coherente con una meta inflacionaria de 3%" del Banco Central.


Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
¿Qué es un crédito verde? | Blog Saber Suma

Explora los conceptos financieros esenciales, desde la inflación y los impuestos hasta estrategias prácticas de ahorro.

Grupo Security
ago 29, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.