Analistas mantienen sus apuestas de inflación para 2023, con tasas a la baja desde abril

Grupo Security
ene 12, 2023

Analistas encuestados por el Banco Central anticipan un alza de 0,5% en el IPC de diciembre. Respecto a la Tasa de Política Monetaria, ésta se mantendría estable hasta la reunión de abril de 2023, en donde sufriría una rebaja de 50 puntos base. 

La primera Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central en este 2023 no presentó mayores sorpresas y cambios respecto a la visión de los analistas sobre el desempeño de la economía y la inflación para este nuevo año. 

En concreto, los encuestados esperan que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero alcance el 0,5% -en línea con los resultados de la EEE anterior-, mientras que para el segundo mes del año anticipan un incremento de 0,4%, una décima menor menor a lo estimado en el sondeo de diciembre. A mediano plazo, en tanto, se espera que el 2023 termine con un alza del costo de la vida de 5% a doce meses, cifra aún lejana de la meta de 3% del Banco Central. 

En cuanto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), los expertos prevén que la entidad presidida por Rosanna Costa mantenga la tasa rectora en su nivel actual (11,25%) en la reunión de enero a realizarse el próximo 25 y 26 de este mes. Para el siguiente encuentro, calendarizado para la primera semana de abril, se concretaría la primera disminución de la tasa de referencia, con una baja de 50 puntos. En un plazo de cinco meses la TPM llegaría a 10% y cerraría el 2023 en 7%.

Tras tres caídas consecutivas en el Índice Mensual de Actividad Económica, los participantes de la encuesta apuestan a que luego del retroceso de -2,5% de noviembre, en el último mes del 2022 la caída en la actividad económica llegue a -2,7%. En este sentido, preveen que el Producto Interno Bruto termine el trimestre calendario de la encuesta con una baja de 2,5%, mientras que en 2023 el PIB finalmente se desplomaría 1,5%. En 2024, en tanto, se retomarían los números azules con un crecimiento de 2,1%. 

Finalmente sobre el tipo de cambio, esperan que el dólar se cotice en $850 en los próximos dos meses; $840 en un horizonte de once meses y $825 en 23 meses. Estos valores marcan una baja relevante frente a la última medición, cuando se anticipaba que la divisa norteamericana se transara en $880, $860 y $850 en los mismo plazos. 

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
¿Qué es un crédito verde? | Blog Saber Suma

Explora los conceptos financieros esenciales, desde la inflación y los impuestos hasta estrategias prácticas de ahorro.

Grupo Security
ago 29, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.