El rol del dólar ante el conflicto de Medio Oriente

Grupo Security
abr 25, 2024

La implicancia de esta divisa surge de su calidad como herramienta de protección en momentos de crisis.

La guerra en Yemen, Palestina, Irak, entre otros países cercanos a Asia, África y Europa, ha dado nombre al llamado “conflicto de Medio Oriente”. La tensión, lejos de mantenerse focalizada, se expande a otros bloques. Llegado un punto, muchos inversionistas globales buscan refugio frente a la incertidumbre política. Por ejemplo, el dólar y el oro.  

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Medio Oriente se agrupa en función de la “homogeneidad geográfica y climática”. Con cuatro subregiones, incluye los territorios de la Península Árabe, el Cáucaso, la República Islámica de Irán y el llamado Cercano Oriente. 

Históricamente, la economía de muchos de estos países se ha sustentado en el petróleo. Aunque se mantiene así, el vaivén del precio de esta materia prima ha ido perdiendo cierto peso dentro del mundo. Con la transición de las grandes empresas hacia una perspectiva sostenible, y tras el exponencial uso de fuentes renovables de energía, la vulnerabilidad de los países externos frente al costo de este recurso ha decaído.  

En relación con lo anterior, el efecto de las guerras de Medio Oriente en el dólar no tiene mucho que ver con su tipo de cambio, la implicancia de esta divisa surge de su calidad como herramienta de protección en momentos de crisis, para las personas, empresas u organizaciones que interactúan en el mercado. Desde la perspectiva económica internacional, observar el movimiento del dólar frente a otras monedas se ha dado como una forma de apreciación de esta. Puesto que, ante la incertidumbre geopolítica, el dólar gana terreno en los mercados globales.   

Una de las principales consecuencias económicas de la guerra son las represalias o embargos que se generan, con un significativo impacto en la economía global. Un embargo corresponde al bloqueo del comercio de ciertos productos de un país, durante un periodo definido. Para comprender los alcances de un veto comercial, se puede ejemplificar con la conocida Crisis del Petróleo. 

Este conflicto, que estalló a principios de los 70 durante el día del Perdón (o Yom Kipur), empezó cuando las tropas de países árabes vecinos lanzaron una ofensiva contra Israel. Al cabo de tres semanas, con ayuda de Estados Unidos, Israel se impuso en el conflicto. Sin embargo, los principales países productores de petróleo bloquearon los envíos de esta materia prima en represalia, generando una significativa crisis económica. 

De igual manera, actualmente, los embargos afectan directamente a la cadena de suministros. Al cerrar los puertos, muchas rutas quedan imposibilitadas, lo que deriva en mermas y secuelas para el comercio internacional. Esta seguidilla de acontecimientos despierta la inestabilidad geopolítica y lleva a los inversores globales a buscar refugio en activos financieros seguros, como el dólar y el oro. Otras opciones son los bonos del Tesoro estadounidenses y monedas duras como el franco suizo y el yen.   

Artículos Recomendados

Operación Renta 2025: fechas clave y requisitos para tu declaración de impuestos

Conoce las novedades y fechas clave de la Operación Renta 2025. Evita sanciones y aprende a hacer de tu declaración de impuestos algo sencillo, en una nueva nota de Saber Suma.

Grupo Security
ene 14, 2025 - Lectura: 4 min
Conoce las nuevas alzas del sueldo mínimo en Chile para 2025

El 2025 llega con una noticia importante para los trabajadores en Chile: un nuevo aumento en el sueldo mínimo. Esta medida, parte de los compromisos adquiridos por el actual gobierno, busca ...

Grupo Security
ene 8, 2025 - Lectura: 2 min
Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Checklist financiera para empezar el 2025 con el pie derecho

El comienzo de un nuevo año es el momento ideal para tomar control de tus finanzas personales. Con un plan sólido, podrás enfrentar retos económicos y cimentar el camino hacia metas que aseguren tu ...

Grupo Security
ene 3, 2025 - Lectura: 6 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.