Operadores financieros rebajan expectativas de inflación, esta vez por debajo de 3%

Grupo Security
nov 17, 2023

Participantes del sondeo esperan que en doce meses los precios al consumidor muestren un avance de 2,9%, mismo nivel que tendría en un plazo de 24 meses.

El Índice de Precios al Consumidor de octubre (0,4%), que se ubicó por debajo de lo esperado, ha generado una mejora en las perspectivas de diversos actores del mercado de cara al escenario macroeconómico para los últimos meses de este 2023 y también el próximo año

Según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post Reunión de Política Monetaria de octubre, publicada por el Banco Central, se espera que en noviembre se muestre una variación en los precios al consumidor de 0,2% -menor al 0,3% proyectado en la EOF anterior-., mientras que en diciembre los precios a los consumidores no registrarían cambios, con lo que al cierre de 2023 la inflación llegaría a 4%. 

Así, los operadores financieros apuestan a que la inflación anual en Chile baje a 2,9% en los próximos doce meses, mismo nivel que tendría en 24 meses plazo. Estas expectativas son las más positivas desde noviembre de 2019. Justamente, en la encuesta anterior se esperaba que el dato anual llegase por debajo de la meta de mediano plazo  del Banco Central -3%- recién en 24 meses. 

Respecto a los próximos pasos del Banco Central y la política monetaria, en su mayoría los consultados en el sondeo esperan que el Consejo del instituto rector aplique un recorte de 50 puntos base en su último encuentro del año, llevando a la tasa a 8,5%. A diciembre de 2024, en tanto, esperan que la tasa de referencia se ubique en 6%.

En cuanto al tipo de cambio, los operadores financieros ven al dólar entre $890 y $900 dentro los próximos 28 días. 

La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales.  

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
¿Qué es un crédito verde? | Blog Saber Suma

Explora los conceptos financieros esenciales, desde la inflación y los impuestos hasta estrategias prácticas de ahorro.

Grupo Security
ago 29, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.