BC consideró alza de hasta 100 puntos base en tasa de interés en su última reunión

Grupo Security
jun 23, 2022

Incremento de 75 puntos base finalmente se impuso en la Reunión de Política Monetaria de este mes, dejando espacio al Banco Central de aplicar "alzas adicionales de menor magnitud y calibradas" durante los próximos meses.

Los esfuerzos del Banco Central (BC) por contener la alta inflación llevaron al instituto emisor a considerar un alza más agresiva de la tasa de interés en su más reciente Reunión de Política Monetaria. Así da cuenta la minuta del último encuentro del Consejo llevada a cabo el pasado 7 de junio, en la que se decidió de manera unánime incrementar en 75 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijándola en 9% - su mayor nivel desde que se nominalizó en 2001

No obstante, esta no fue la única alternativa sobre la mesa, dado que ante el firme avance de la inflación y que en mayo llegó a 11,5% en 12 meses, también se discutió la posibilidad de aumentar la tasa en 100 puntos base,

"El Consejo recordó que el proceso de normalización monetaria se había iniciado hace casi un año, con lo que ya se había efectuado buena parte del ajuste que se estimaba necesario para resolver los desequilibrios macroeconómicos", describen las minutas publicadas hoy por el BC.

En concordancia, añaden, se "estimó que, dados los antecedentes contenidos en el Informe de Política Monetaria de junio, la TPM ya se ubicaba cerca de su nivel terminal en este ciclo y consideró relevantes dos opciones: (i) aumentar la TPM en 75 puntos base; (ii) aumentar la TPM en 100 puntos base".

Finalmente se impuso la primera opción, destacando que con este incremento se lograba un "buen balance" entre las distintas consideraciones tácticas. Esta alternativa contó con los votos de la presidenta Rosanna Costa, el vicepresidente Pablo García y los consejeros Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Stephany Griffith-Jones.

Con respecto a esta decisión, se señala que "por una parte, era coherente con la trayectoria que se juzgaba necesaria para la convergencia de la inflación en el escenario central del IPoM y, al mismo tiempo, dejaba espacio para alzas adicionales de menor magnitud que pudieran ser calibradas con la información de los próximos meses", asegura la minuta, en la que los consejeros también ponderaron que era una opción "ampliamente esperada por el mercado".

En el lado opuesto de la vereda, los consejeros señalaron que la opción de un incremento de 100 puntos base se podría justificar como una señal de "mayor preocupación" ante los escenarios de riesgo, sin embargo tenía como "contrapartida que daba menor flexibilidad futura".

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Compras navideñas: tips para gastar menos y disfrutar más

Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.

Grupo Security
dic 17, 2024 - Lectura: 3 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.