FED modera ritmo de alzas con incremento de 25 puntos en tasa de interés

Grupo Security
feb 2, 2023

En línea con lo esperado, el Comité Federal de Mercado Abierto elevó su tasa de interés de referencia hasta situarla entre el 4,5% y el 4,75%.En su discurso Powell señaló que “podemos decir por primera vez que el proceso desinflacionario ha comenzado”, aunque puntualizó que“aun así, tenemos más trabajo por hacer”.

Pese a que nuevamente la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) culminó con un alza, por primera vez la entidad liderada por Jerome Powell terminó con un tono positivo respecto a la lucha contra la inflación.

Este miércoles, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió de manera unánime elevar la tasa de referencia en 25 puntos base a un rango objetivo de 4,5% a 4,75%. En línea con lo esperado por el mercado, la FED volvió a ralentizar el ritmo de aumento de tasas, luego de que en la última reunión de 2023 el incremento fuera de 50 puntos. 

"Los indicadores actualizados apuntan a un ligero incremento en el gasto y en la producción. La creación de empleo ha sido robusta en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja", indicó la Fed. Sin embargo, a la vez advirtió que "la inflación se ha moderado, pero permanece elevada". Además, apuntó a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor de incertidumbre global.

"El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo", explicó la FED, reiterando su compromiso de devolver la inflación a su objetivo al anunciar su octava alza desde marzo de 2022. 

"Al determinar el ritmo de los aumentos futuros en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera", apuntó. Además, señalaron que el Comité continuará monitoreando el panorama económico y las implicancias de los nuevos escenarios en la política monetaria. 

Si bien Powell anticipó este miércoles que el banco central llevará a cabo durante los próximos meses más aumentos de los tipos de interés, señalando que "necesitaremos mucha más evidencia para estar seguros de que la inflación se mantiene a la baja", al mismo tiempo compartió un tono más optimista que en las reuniones previas, agregando que “creemos que hemos cubierto mucho terreno” y “podemos decir por primera vez que el proceso desinflacionario ha comenzado”. De todas formas, puntualizó que “aun así, tenemos más trabajo por hacer”.


Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
¿Qué es un crédito verde? | Blog Saber Suma

Explora los conceptos financieros esenciales, desde la inflación y los impuestos hasta estrategias prácticas de ahorro.

Grupo Security
ago 29, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.