Grupo de Política Monetaria recomienda alza de 75 puntos base en tasa de interés: llegaría a 11,5%

Grupo Security
oct 11, 2022

Consejo del Banco Central se reúne hoy y mañana en su séptima reunión del año para dar a conocer su decisión de política monetaria.

Ad portas de conocer la decisión de política monetaria por parte de Consejo del Banco Central, el Grupo de Política Monetaria recomienda una nueva alza en la tasa de interés en la séptima Reunión de Política Monetaria de este 2022.

Este martes, la instancia integrada por los economistas Eugenia Andreasen, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Juan Pablo Medina y Andrea Tokman, recomendó al BC implementar un alza de 75 puntos base en la Tasa de Política Monetaria, elevando así la tasa referencial hasta 11,5%.

En su comunicado, el Grupo hace referencia a la situación económica global, señalando que "las principales economías siguen enfrentando tasas de inflación elevadas y con mayor persistencia que la esperada hace unos meses atrás. Con el objetivo de revertir este proceso, numerosos Bancos Centrales han incrementado sus tasas de política monetaria y se espera que continúen avanzando en esta dirección en los próximos meses".

Asimismo, plantean que la guerra en Ucrania, cuya duración se ha extendido considerablemente más allá de las proyecciones iniciales, continúa teniendo efectos negativos sobre la economía mundial y sus perspectivas de crecimiento, lo que se suma a los efectos que han tenido las tres alzas consecutivas de 75 puntos de la Reserva Federal en Estados Unidos, que han incrementado la aversión al riesgo y fortalecido al dólar. 

En el plano local, en tanto, el GPM hizo referencia al alza de 0,9% del Índice de Precios al Consumidor de septiembre, señalando que "estos incrementos más acotados podrían ser interpretados como indicios incipientes de que los componentes del IPC más vinculados a la demanda interna estarían comenzando a moderarse". Sin embargo, advierten que "continúa preocupando el elevado índice de difusión que registró niveles récord, con casi el 71% de los precios considerados en el IPC presentando incrementos durante el mes", agregan.

Actividad a la baja y efectos con rezago en el mercado laboral 

Con respecto a la actividad, los economistas anticipan que "la economía continúe desacelerándose en los próximos trimestres debido principalmente al deterioro de las condiciones financieras externas, la contracción de la demanda interna y la elevada incertidumbre local". Sobre el Imacec de agosto -que registró nula variación respecto al mismo mes de 2021-, resaltaron que "generó correcciones al alza sobre las estimaciones de crecimiento para 2022 que se ubicaría en torno al 2%-2,25%. Mientras se espera que en 2023 la economía estará en recesión, cayendo entre 0,5% y 1,5% del PIB".

En cuanto al mercado laboral, apuntan que comenzará a sentir más fuertemente las repercusiones del enfriamiento de la economía, mientras que respecto al tipo de cambio explican que sigue impactando sobre la inflación y sus proyecciones a través de su efecto en los precios de combustibles y otras importaciones clave. Con miras al mediano plazo, esperan que el peso chileno siga bajo presión como consecuencia del déficit de cuenta corriente, la incertidumbre local, las magras perspectivas de crecimiento en China y la postura más agresiva de la Fed

 

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
¿Qué es un crédito verde? | Blog Saber Suma

Explora los conceptos financieros esenciales, desde la inflación y los impuestos hasta estrategias prácticas de ahorro.

Grupo Security
ago 29, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.