Permiso de circulación: ¿En qué se destina el dinero recaudado?

Grupo Security
mar 4, 2025

El permiso de circulación es un impuesto anual obligatorio para los vehículos motorizados en Chile. Conoce para qué se utiliza el dinero recaudado, cómo se gestiona en las municipalidades y su impacto en servicios locales.

El permiso de circulación es un impuesto anual que deben pagar todos los dueños de vehículos motorizados en Chile para poder circular de manera legal. Este impuesto se basa en el avalúo fiscal del vehículo, el cual es determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) considerando el año, modelo y marca del auto.¿Alguna vez te has preguntado cuál es el destino del dinero que se recauda?

Según explica Ley Fácil, de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, los fondos obtenidos a través de este impuesto se incorporan al presupuesto comunal. Esto significa que cada municipalidad utiliza estos recursos para financiar gastos esenciales, como la conservación de calles y jardines, recolección de basura, seguridad, e incluso el mantenimiento de infraestructura en áreas vitales como la educación y la salud. Para ello, siguiendo la Ley de Rentas Municipales, aproximadamente un tercio de los recursos se destina al fondo de inversión municipal, mientras que los dos tercios restantes se redistribuyen de forma solidaria entre las distintas municipalidades del país para equilibrar el acceso a recursos, especialmente en zonas con menos ingresos propios.

¿Qué debo tener antes?

Para obtener el permiso de circulación, el dueño del vehículo motorizado debe presentar documentos como la copia de la revisión técnica aprobada, el seguro obligatorio (SOAP) y, en caso de vehículos antiguos, el permiso anterior. En el caso de autos nuevos, es necesario llevar la copia de la factura, certificado de homologación y demás documentos que acrediten su regularidad. Si existen multas impagas, el trámite se retrasa hasta que se cancelen dichas deudas, subrayando la importancia de mantener un historial al día.

¿Cómo pagar  el permiso de circulación?

El cobro y administración del permiso de circulación está a cargo de cada municipalidad, a través de su Departamento de Tránsito o Dirección de Tránsito, y se puede pagar en diferentes modalidades. Por ejemplo, para automóviles, la primera cuota se abona entre el 1 de febrero y el 31 de marzo, y la segunda entre el 1 y el 31 de agosto. En otros casos, como para taxis, buses, o vehículos de carga, existen plazos específicos que varían según la comuna.

Por otro lado, el pago se puede realizar en efectivo, con tarjetas de crédito o débito, y cheques al día, facilitando así el trámite a los contribuyentes. Es importante destacar que este proceso se puede realizar en cualquier comuna, no exclusivamente en la de residencia, para que cada uno pueda decidir a qué sector entregar sus recursos. 

¿Qué pasa si no pagas a tiempo?

En caso de no cumplir con la renovación de este documento, podrías ser multado con hasta un 35% del valor adeudado más intereses por mora; Carabineros tendrá la facultad de retener tu vehículo en una fiscalización; y, por último, puede significar problemas para renovar seguros como el SOAP o transferir el auto a otro titular en caso de venta. 

El objetivo del permiso de circulación

Este mecanismo de financiamiento local no solo garantiza la circulación legal de los vehículos, sino que también permite que las municipalidades cuenten con recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En definitiva, el dinero recaudado a través del permiso de circulación se traduce en mejores servicios públicos y una infraestructura más sólida en cada comuna.

Si bien el permiso de circulación puede representar un gasto adicional para los dueños de vehículos, es fundamental entender que este impuesto contribuye al bienestar de las comunidades. Y para aquellos que buscan complementar la protección de su vehículo, Corredora Security ofrece seguros automotrices diseñados para brindar tranquilidad y respaldo, asegurando que tu auto esté protegido mientras contribuyes al financiamiento de mejoras locales.

Artículos Recomendados

Consumo de luz en invierno: cómo ahorrar en calefacción

El invierno no solo trae temperaturas más bajas y consigo un aumento en el consumo de energía eléctrica, especialmente por el uso de sistemas de calefacción. En una nueva nota de Saber Suma te ...

Grupo Security
abr 3, 2025 - Lectura: 3 min
Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.