¿Qué es el Informe de Política Monetaria IPOM?

Grupo Security
mar 26, 2020

En Saber Suma, te contamos sobre el reporte esencial que examina cómo las condiciones económicas actuales afectarán el costo de la vida en Chile, desde la inflación hasta las tasas de interés. 

¿Cómo funciona el IPoM? 

El Informe de Política Monetaria (IPoM) es un reporte que el Banco Central de Chile publica cada tres meses (marzo, junio, septiembre y diciembre) con el objetivo de analizar la evolución de la inflación. 
 
El Banco Central (BCCh), encargado de la elaboración del informe, establece como objetivo principal "mantener una inflación baja, estable y sostenible a lo largo del tiempo". Su compromiso explícito es que la inflación anual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantenga, en su mayoría, cerca del 3% anual, con un margen de tolerancia de aproximadamente 1 punto porcentual. 
 
A partir de los resultados obtenidos, se realiza un análisis sobre cómo las proyecciones del informe pueden influir en la conducción de la Tasa de Política Monetaria  (TPM). El objetivo de estudiar los efectos de la inflación radica en la necesidad de que las instituciones que afectan el mercado tomen medidas para prevenir su aumento, asegurando así la preservación del poder adquisitivo de la población. En este sentido, el IPoM tiene un impacto significativo en la inversión, las políticas públicas y las expectativas sobre el futuro de la economía. 

Última actualización del IPoM  

En el último informe de diciembre de 2024, se destacó que la inflación se encuentra por encima de lo previsto, con una variación anual del IPC de 4,2% en noviembre. Se estima que la inflación fluctúe alrededor del 5% durante el primer semestre de 2025. 

Este aumento en la inflación se atribuye a varios factores. Por un lado, la apreciación global del dólar ha elevado el tipo de cambio, lo que ha afectado los precios de los bienes importados. Además, el alza de los costos laborales locales ha generado un impacto en los márgenes de las empresas, lo que ha llevado a un traspaso de precios mayor al anticipado. 

A mediano plazo, se espera que las presiones de costos disminuyan y que la inflación dependa principalmente de la demanda interna. El balance de riesgos sigue estando sesgado al alza en el corto plazo, por lo que el Banco Central deberá actuar con cautela al evaluar las decisiones sobre la tasa de política monetaria (TPM) para controlar la inflación sin afectar demasiado la economía. Puedes descargar la última versión del IPoM aquí. 

El próximo Informe de Política Monetaria será publicado el 24 de marzo de 2025. 

Artículos Recomendados

Método bola de nieve vs. avalancha: ¿Cuál es mejor para salir de las deudas?

El sobreendeudamiento puede convertirse en una carga abrumadora si no se gestiona con estrategias claras. Entre las opciones más conocidas para recuperar el control financiero destacan dos métodos: ...

Grupo Security
mar 27, 2025 - Lectura: 6 min
¿Quiénes deben pagar contribuciones?: condiciones y exenciones de pago

El pago de contribuciones es un impuesto patrimonial que deben cumplir los dueños de bienes raíces en Chile. En una nueva nota de Saber Suma te explicamos de forma sencilla cómo están conformados, ...

Grupo Security
mar 25, 2025 - Lectura: 6 min
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?: aprende a usarlas de forma correcta

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten realizar compras y acceder a una línea de crédito sin disponer inmediatamente del dinero en tu cuenta bancaria. Este instrumento ...

Grupo Security
mar 20, 2025 - Lectura: 5 min
Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.