Falta de acuerdos políticos lleva a S&P a rebajar la perspectiva de Chile de estable a negativa

Grupo Security
oct 20, 2023

“Los últimos cuatro años han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio para aprobar e implementar reformas significativas que permitan reconstruir los colchones fiscales y externos, así como desbloquear un mayor crecimiento económico y mejorar los estándares sociales”, señaló la agencia.

El fracaso en la discusión tributaria y la falta de acuerdos en la arena legislativa comienzan a pasar factura a la imagen de la economía chilena a ojos de las clasificadoras de riesgo.

Este jueves la Agencia Global Standard and Poor’s (S&P) mantuvo la clasificación crediticia de Chile en A/A1, aunque con un cambio en la perspectiva a largo plazo, que pasó de estable a negativo.

A través de un comunicado, la agencia reconoció como razones para no variar la clasificación de Chile su sólida institucionalidad -por sobre sus pares en la región-, el compromiso que ha mostrado la actual administración con la consolidación fiscal, la flexibilidad de la política monetaria y el funcionamiento de un Banco Central independiente con capacidad de implementar medidas para hacer retroceder los niveles de inflación.

El lado negativo de las perspectivas de largo plazo de S&P, en tanto, vinieron de la mano de los riesgos que supone no lograr consensos políticos en áreas claves para el crecimiento del país.

“Las dificultades para empujar las propuestas legislativas se pueden traducir en el tiempo en un desempeño económico y perspectivas más débiles, así como en una mejora más lenta de las condiciones sociales. Además, un crecimiento estructural más débil continuará presionando el perfil fiscal y externo de Chile”.

En el marco de la discusión de una nueva propuesta constitucional, el comunicado agrega que el texto actualmente en discusión se percibe como más derechista que la Carta Magna vigente y no presenta un apoyo de los partidos que lideran el Consejo Constitucional, de acuerdo a la visión de la clasificadora, lo que conllevaría a un riesgo de ser rechazada.

Si bien desde S&P agregan que una constitución no determina el éxito de un modelo económico o social, resalta que “los últimos cuatro años han estado marcados por la falta de éxito de la clase política a la hora de encontrar un punto medio para  aprobar e implementar reformas significativas que permitan reconstruir los colchones fiscales y externos, así como desbloquear un mayor crecimiento económico y mejorar los estándares sociales”.

Artículos Recomendados

Conoce las nuevas alzas del sueldo mínimo en Chile para 2025

El 2025 llega con una noticia importante para los trabajadores en Chile: un nuevo aumento en el sueldo mínimo. Esta medida, parte de los compromisos adquiridos por el actual gobierno, busca ...

Grupo Security
ene 8, 2025 - Lectura: 2 min
Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Modernización del Estado: Un Elon Musk para Chile

Evidencia n°1: El recientemente electo presidente de EE.UU., Donald Trump, crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombra a Elon Musk (PayPal, Tesla, SpaceX y la bullada compra de Twitter) ...

Felipe Jaque
dic 3, 2024 - Lectura: 3 min
Subsidio DS1: Todo lo que debes saber antes de postular

Si buscas la oportunidad para adquirir tu primera vivienda, el Subsidio DS1 puede ser la solución ideal. Este beneficio estatal está diseñado para apoyar a familias sin casa propia que cuentan con ...

Grupo Security
nov 19, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.