Banco Central sorprende con alza de 100 puntos a la Tasa de Política Monetaria

Grupo Security
sep 6, 2022

En votación dividida del Consejo, y por sobre lo esperado por el mercado, el instituto emisor elevó la TPM para llegar a 10,75%, su valor más alto en dos décadas.

Sorpresa en analistas y el mercado tras la Reunión de Política Monetaria de esta tarde del Consejo del Banco Central. Esto luego de que el ente rector diera a conocer una nueva alza en la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 100 puntos base, con lo que alcanza un máximo de 10,75%.

A diferencia de incrementos anteriores, la decisión no fue tomada de manera unánime por los cinco integrantes del Consejo: Rosanna Costa, Alberto Naudon y Luis Felipe Céspedes se inclinaron por el alza de 100 puntos, mientras que Pablo García votó por aumentar la tasa 125 puntos y Stephanie Griffith-Jones votó por una subida de 75 puntos base.

En su comunicado, el consejo señaló que a nivel local la inflación ha "continuado aumentado", ubicándose en 13,1% a doce meses en julio, "mientras que la inflación subyacente -medida por el IPC sin volátiles- subió a 10% anual". Asimismo, recalcó que las expectativas de las encuestas que realiza la entidad -tanto la Encuesta de Expectativas Económicas como la a Operadores Financieros- "se han ajustado al alza".

Con respecto  a su decisión, en tanto, señalaron que "la TPM se ubica en torno al nivel máximo que considera el escenario central del IPoM de septiembre. Los próximos movimientos de la tasa dependerán de la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia de la inflación a la meta".

"El Consejo permanecerá especialmente atento a los riesgos al alza para la inflación, tanto por el elevado nivel que ésta ha alcanzado como por el hecho de que las expectativas de inflación a dos años plazo siguen por sobre 3%", acotaron, agregando que el Informe de Política Monetaria de septiembre, que se publicará mañana, "contiene los detalles del escenario central, las sensibilidades y riesgos en torno a este y sus implicancias para la evolución futura de la TPM".

 

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Compras navideñas: tips para gastar menos y disfrutar más

Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.

Grupo Security
dic 17, 2024 - Lectura: 3 min
¿Cómo podría impactar la elección de Donald Trump en la economía chilena?

La holgada victoria de Trump en la carrera presidencial estadounidense tiene directa relación con el futuro de la economía chilena e internacional. Conoce los cambios que se prevén en temas de ...

Grupo Security
nov 7, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.