Actividad económica: Imacec de febrero cayó 2,2%

Grupo Security
abr 1, 2021

De acuerdo al Banco Central, este resultado fue explicado por la caída de las actividades de servicios y la producción de bienes.

Esta mañana el Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo una baja de 2,2% en febrero de 2021, en comparación con el mismo mes de 2020.

Además, en términos desestacionalizados el Imacec reflejó un aumento de 0,9% respecto al mes anterior y tuvo un alza de 0,2% en doce meses.

El resultado es el peor de febrero desde 2009, cuando la economía en ese mes retrocedió 4,5%.

GRAFICO IMACEC MARZO

Gráfico de variación mensual y desestacionalizado del Imacec, fuente: Banco Central.

De acuerdo al Banco Central, la caída se debe principalmente por las actividades de servicios (-5,2) y la producción de bienes (-2,8%), las cuales fueron parcialmente compensadas por el dinamismo del comercio (8%).

Desempeño por actividad:

Producción de bienes: Este ítem tuvo una caída de 2,8%, de acuerdo a la entidad, lo que se explica por el desempeño de la minería, que disminuyó 4,9%, y, en menor medida, por la caída de 1,9% del resto de bienes.

Comercio: Según el reporte, esta actividad tuvo un alza de 8%, impulsada principalmente por las ventas mayoristas y minoristas. En menor medida, el comercio automotor también contribuyó al resultado anterior.

Servicios: Este sector registró una baja de 5,2% en sus resultados, de acuerdo a la entidad, esto fue explicado anteriormente por el desempeño de restaurantes y hoteles, transporte, las actividades culturales y de esparcimiento, y los servicios empresariales.

Para leer el informe del Banco Central, haz click aquí. 

Análisis Departamento de Estudios:

“En definitiva, el Imacec de febrero fue una buena noticia debido a que refleja que pese a las dificultades sanitarias la actividad económica continuó con su recuperación como lo refleja el alza en el índice desestacionalizado.

Lo anterior es un buen sustento para que la economía siga recuperándose en 2021, sustentado en la prolongación del proceso de vacunación masiva, junto al significativo impulso externo que ha habido en los últimos meses, en un contexto de una elevada expansividad monetaria y el apoyo fiscal.

Con todo, en el corto plazo las nuevas medidas sanitarias ponen un sesgo a la baja en las cifras mes a mes, pese a que las interanuales comenzarán a ser muy elevadas a partir de marzo”.

Para leer el informe del Departamento de Estudios de Inversiones Security, haz click aquí. 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.