Por debajo de lo esperado: economía chilena crece 5,4% en segundo trimestre

Grupo Security
ago 18, 2022

Informe de Cuentas Nacionales publicado por el Banco Central reafirma la desaceleración del crecimiento durante el segundo trimestre del año, influida principalmente por el desempeño de las actividades de servicios. 

Este jueves el Banco Central dio a conocer su Informe de Cuentas Nacionales, correspondiente al segundo trimestre de este 2022, reflejando la ya esperada desaceleración de la economía local. De acuerdo al reporte, durante el periodo abril-junio, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 5,4% en comparación a igual periodo de 2021, reflejando una moderación respecto al crecimiento de 7,4% que tuvo la actividad entre enero y marzo.

Fuente: Cuentas Nacionales de Chile: Evolución de la actividad económica segundo trimestre 2022. Banco Central. 


Por sectores, se profundizó la contracción en la minería, alcanzando una caída de 4,5% en el segundo trimestre, dato aún por sobre la baja de 3,9% que ya había registrado en los primeros meses del año. En la otra vereda, los malos resultados en la actividad minera se compensaron con el crecimiento de 7% respecto al año anterior en el periodo del PIB no minero, pero que de igual forma muestra un retroceso respecto al crecimiento de 9,3% alcanzado en los tres meses anteriores. 

"Desde la perspectiva del origen, las actividades presentaron resultados disímiles; las mayores incidencias se registraron en las actividades de servicios –en particular, personales, transporte y empresariales–. En contraste, entre las actividades que presentaron caídas destacaron la minería y el sector agropecuario-silvícola", señaló la entidad presidida por Rosanna Costa en su informe.

Fuente: Cuentas Nacionales de Chile: Evolución de la actividad económica segundo trimestre 2022. Banco Central. 

Gasto interno y consumo  

Desde la perspectiva del gasto, la mayor demanda interna fue compensada en parte por una caída de las exportaciones netas.

De acuerdo a lo señalado por el instituto rector, el crecimiento del gasto interno se explicó el boom del consumo, y en menor medida, por la inversión. En ese sentido, el mayor gasto de los hogares (7,8%) fue destinado al sector servicios y bienes no durables. En contraste, el gasto en bienes durables se redujo.

"En tanto, la mayor inversión se sustentó en la formación bruta de capital fijo (FBCF), la cual registró una expansión de 7,3%, incidida mayormente por la inversión en maquinaria y equipo. Por su parte, la acumulación de existencias también contribuyó al crecimiento, alcanzando un ratio acumulado en doce meses de 1,9% del PIB, a precios del año anterior", plantea el Banco Central.


Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones cayeron 0,3% y las importaciones aumentaron 10,9%. En el primer caso, el resultado se explicó principalmente por menores envíos de cobre; en el segundo, destacaron las mayores internaciones de químicos, combustibles y vestuario.


En términos desestacionalizados, la demanda interna fue menor respecto al primer trimestre, resultado explicado por el consumo tanto de los hogares como del gobierno. En contraste, la variación de existencias incidió al alza, compensando en parte el efecto anterior.

En tanto, el informe resalta que el ahorro bruto total ascendió a 26,5% del PIB en términos nominales, compuesto de un ahorro nacional de 18,0% del PIB y un ahorro externo de 8,5% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Compras navideñas: tips para gastar menos y disfrutar más

Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.

Grupo Security
dic 17, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.