Banco Central suscribe línea de crédito flexible con el FMI por US$ 18.500 millones

Grupo Security
ago 30, 2022

La línea de crédito solicitada por el Banco Central equivale a 6% del PIB y busca "ampliar el conjunto de herramientas para apoyar la transmisión de la política monetaria y contribuir a la estabilidad financiera". En mayo de 2020 se había aprobado un préstamo similar, pero no fue utilizado. 

 

Este lunes el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un acuerdo de dos años con el Banco Central de Chile para entregar una Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto de aproximadamente US$ 18.500 millones.

Esta línea tiene como propósito ayudar a hacer frente de manera flexible a necesidades de balanza de pagos reales y potenciales, además de permitirle a los países beneficiarios acudir a ella en cualquier momento. 

A través de un comunicado, el FMI explicó que la LCF reforzará temporalmente los buffers precautorios para Chile “y brindará un seguro importante frente a una amplia gama de riesgos, como los derivados de una posible desaceleración brusca de la economía mundial, choques de precios de las materias primas, las repercusiones de la guerra de Rusia en Ucrania, o un continuo endurecimiento de las condiciones financieras internacionales”.

A ello, el organismo internacional agregó que Chile cumple con los criterios de acceso a la LCF “en virtud de la gran solidez de sus fundamentos y marcos institucionales de política económica, una firme trayectoria de aplicación de políticas muy sólidas y el continuo compromiso de las autoridades de mantener dichas políticas en el futuro".

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que “tras recuperarse de forma notable de las secuelas de la pandemia de Covid-19, Chile se enfrenta a un marcado aumento de los riesgos mundiales”. Asimismo, Georgieva complementó que las autoridades de nuestro país “han continuado aplicando políticas sumamente sólidas para mitigar riesgos, preservar la estabilidad macroeconómica y respaldar a los grupos más vulnerables, al mismo tiempo que continúan impulsando reformas de gran alcance”.

De acuerdo a lo detallado por el instituto emisor, al monto de la línea otorgada por el FMI también se debe sumar el potencial de acceso a la línea del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR -hasta  US$1.250 millones) y a los recursos que podrían ser obtenidos de la línea swap RMB/CLP vigente con el Banco Popular de la República de China, por US$ 8.000 millones.

“De este modo, los buffers complementarios de liquidez llegan a US$ 27.750 millones, lo que, sumado al total de reservas internacionales, alcanza una cifra cercana a los US$ 70.000 millones. Todo lo anterior forma parte de la estrategia del Banco Central de Chile para fortalecer su instrumental frente al riesgo de shocks externos significativos”, dijo el Central.

Esta no es la primera vez que el ente rector opta por una línea de este tipo. En mayo de 2020, a inicios de la pandemia y en medio de fuertes medidas de restricción de la movilidad, el Banco Central accedió a la LCF por cerca de US$ 24.000 millones, frente al riesgo de que las condiciones económicas empeoraran a causa de la crisis sanitaria. Finalmente la línea no fue utilizada, y expiró en mayo de este año. 

 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Compras navideñas: tips para gastar menos y disfrutar más

Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.

Grupo Security
dic 17, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.