Comercio exterior chino tuvo su mayor caída en más de dos años

Grupo Security
dic 9, 2022

Exportaciones se contrajeron 8,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2021, mientras que las importaciones lo hicieron en un 10,6% en el mismo periodo. Estas cifras se dan a conocer en medio del fin de la estrategia Covid cero anunciada por Beijing, que finalmente relaja las normas sanitarias asociadas a la pandemia.

Las exportaciones e importaciones de China cayeron en noviembre en el mayor nivel desde inicios de 2020, al comenzar la pandemia de Covid-19, como consecuencia de las restricciones gubernamentales impuestas por el rebrote del virus y una caída en la demanda global.

Los datos oficiales señalaron que las exportaciones se contrajeron 8,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2021, mientras que las importaciones lo hicieron en un 10,6% en el mismo periodo. En el caso de las exportaciones, se trata de la caída más importante desde febrero de 2020.

Asimismo, las importaciones mermaron 10,6% hasta los US$226.000 millones, en el mayor descenso desde mayo de 2020, lo cual indica que la demanda domestica aún muestra señales de debilidad.  Ambas cifras dejaron un superávit comercial de US$ 69.840 millones. 

Tanto la política "Covid cero" impuesta por el régimen chino como la caída en la demanda debido a la desaceleración económica global, influyeron en los magros resultados de noviembre, mes en el cual, junto con octubre, tradicionalmente se suelen registrar fuertes exportaciones de cara a la temporada de fiestas en Occidente.

Se espera, no obstante, que la producción y la demanda local finalmente repunten luego de que Beiing anunciara hoy un relajamiento general de la estrategia Covid cero, eliminando las restricciones sanitarias que, además de golpear la economía, derivó en una oleada de protestas en todo el país.  

Entre otras medidas, se reducirá la magnitud y el alcance de las pruebas PCR, y se minimizarán los confinamientos.

El Politburó, órgano de decisión del Partido Comunista, señaló en su reunión de este miércoles que buscará un giro en la economía para el año próximo prometiendo una política fiscal activa y herramientas monetarias focalizadas.

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.