Inflación en China se frena por primera vez desde marzo

Grupo Security
dic 9, 2022

Índice de Precios al Consumidor de noviembre registró una variación de 1,6% a doce meses, bajando de la barrera de 2% por primera vez en ocho meses. 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) frenó su avance en noviembre en China, registrando una variación interanual de 1,6%, bajando de la barrera de 2% por primera vez desde marzo, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) este viernes.

Asimismo, esto marca un retroeceso frente a lo registrado en el mes de octubre, cuando el IPC alcanzaba el 2,1%. 

La categoría de alimentación fue una de las principales responsbales de la moderación en la escalada de precios, con un crecimiento a doce meses de 3,7%, todo esto a pesar de que la carne de cerdo, la de mayor consumo en el gigante asiático, se encareció en un 34,4%.

Los datos dados a conocer hoy por la ONE, además, reflejan la débil demanda en un mes de noviembre marcado por la multiplicación de brotes de covid en el país, en donde la inflación industrial se contrajo un 1,3% en noviembre, el mismo resultado que en octubre.

Esta inflación más moderada da margen a las autoridades para desplegar nuevas medidas de impulso a una economía lastimada por la severa estrategia de "cero covid", que el país empieza ahora a desmantelar. Esta semana Beijing anunció el fin de sus medidas más restrictivas, eliminando el confinamiento de casos de coronavirus leves o asintomáticos, el requerimiento de test de PCR para acceder a lugares públicos o los cierres masivos de centros residenciales. 

Estas medidas no solo fueron una respuesta a las protestas ciudadanas que se extendieron por todo el país, sino que las malas cifras en materia económica aceleraron el proceso: en noviembre las exportaciones del país bajaron un 8,7% interanual a 296.000 millones de dólares, la mayor caída desde el comienzo de la pandemia en enero de 2020. Y las importaciones disminuyeron un 10,6% a 226.000 millones de dólares, también la peor cifra. Su economía creció un 3% anual durante los primeros nueve meses de 2022, cuando el objetivo era un 5,5%.

 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.