Comercio exterior chileno cae en el segundo trimestre con cifras negativas en todos los sectores

Grupo Security
ago 24, 2023

Envíos al exterior alcanzaron US$23.380 millones en el segundo trimestre, registrando una baja de 6%frente al mismo periodo de 2022. Las importaciones, en tanto, mostraron un retroceso interanual de 21,9%

Una caída interanual de 6% registraron las exportaciones chilenas durante el segundo trimestre de 2023, según lo informado por el Banco Central a través de sus Indicadores de Comercio Exterior, con lo que los envíos hacia el exterior totalizaron los US$ 23.280 millones entre abril y junio recién pasado.  

En el periodo, todos los sectores analizados mostraron variaciones negativas, destacando la Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca con una baja de 7,3%, luego Industria con una caída del 6,7% y Minería con un retroceso de 5,5%.

En detalle los principales productos que contribuyeron a este descenso fueron el carbonato de litio, cátodos de cobre refinado y el vino con denominación de origen, con caídas de US$1.625 millones, US$125 millones y US$113 millones, respectivamente. En paralelo, destacó el aumento de los envíos de concentrado de cobre en US$508 millones.

Por el lado de las importaciones, en tanto, de acuerdo a lo reportado por el instituto emisor llegaron a US$ 21.338 millones entre abril y junio, marcando un descenso de 21,9% frente al mismo periodo de 2022. “Respecto al análisis por sector, se observa una caída en Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca, del 23,6%, mientras que, para Industria y Minería se registraron disminuciones de 22,7% y 12,2% respectivamente”, precisó el organismo.

En las importaciones destacó la caída de gas oil y diesel oil (petróleo Diesel) en US$1.216 millones, seguida de automóviles y hulla bituminosa con descensos de US$616 millones y US$293 millones respectivamente.

En el análisis respecto al destino de las exportaciones Asia se mantiene como el principal destino de los envíos desde Chile, concentrando el 57% (US$ 13.321 millones), seguido de América con 31,1% del total (US$ 7.260 millones) y Europa con 10,6% (US$ 2.489 millones).  

Sobre las exportaciones “cabe mencionar que, en general, se observan variaciones negativas respecto al mismo periodo del año pasado al analizar por continente de destino, a excepción de Europa que creció en un 1,7%. Con respecto a las importaciones, se registraron descensos en todas las zonas, destacando la caída de América en un 23,1%, mientras que los envíos desde Asia y Europa presentaron variaciones negativas en un 19,7% y 15,6% respectivamente”, puntualizó el informe.

Artículos Recomendados

Permiso de circulación: ¿En qué se destina el dinero recaudado?

El permiso de circulación es un impuesto anual obligatorio para los vehículos motorizados en Chile. Conoce para qué se utiliza el dinero recaudado, cómo se gestiona en las municipalidades y su ...

Grupo Security
mar 4, 2025 - Lectura: 3 min
Conoce las nuevas alzas del sueldo mínimo en Chile para 2025

El 2025 llega con una noticia importante para los trabajadores en Chile: un nuevo aumento en el sueldo mínimo. Esta medida, parte de los compromisos adquiridos por el actual gobierno, busca ...

Grupo Security
ene 8, 2025 - Lectura: 2 min
Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.