Analistas vuelven a rebajar expectivas: inflación cerraría el 2023 cerca del 4%

Grupo Security
ago 11, 2023

Resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central anticipan que al cierre del 2024 los precios al consumidor volverían a la meta de 3% del ente emisor. La Tasa de Política Monetaria, en tanto, se ubicaría en 7,5%.

Los resultados de una nueva Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central volvieron a recortar las proyecciones de inflación para este año y aumentaron la magnitud de las bajas que esperan que el instituto emisor aplique a la Tasa de Política Monetaria (TPM) en los últimos tres meses del año. 

Para este mes de agosto, el mercado anticipa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentaría 0,3% mensual, una décima más que lo proyectado en el sondeo anterior, mientras que para septiembre el incremento llegaría a 0,4%.

No obstante, con miras al cierre de este 2023 rebajaron de 4,2% a 4,1% la inflación acumulada que se espera para diciembre. A fines de 2024, finalmente los precios al consumidor cerrarían en 3,0%, en línea con la meta del Banco Central. 

Sobre la tasa de referencia, existe consenso de que el BC continuará reduciendo el nivel de la tasa de referencia, luego de aplicar un sorpresivo recorte de 100 puntos base en su último encuentro -en donde la gran mayoría de los economistas esperaba una baja de 75 puntos. 

Para el próximo encuentro, que se realizará el 5 de septiembre, se espera que el Consejo liderado por Rosanna Costa vuelva a repetir una baja de 100 puntos, misma baja que se proyecta para la reunión de octubre. 

 

Con esto, la TPM llegaría a 7,5% para diciembre, por debajo del 8% que se proyectaba en la última Encuesta. A 11 meses, en tanto, la tasa, se ubicaría en 5,0%, en 4,5% en 17 meses y en 4,0% en un horizonte de 23 meses. 

Finalmente, sobre el desempeño de la economía, los participantes del sondeo mantuvieron en 0,5% la contracción esperada para el Producto Interno Bruto para 2023, situación que se revertiría en 2024 con una expansión de 2%. 

A más corto plazo, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio registraría una caída de 0,3%, completando seis meses en línea de números negativos. 

 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Compras navideñas: tips para gastar menos y disfrutar más

Con el objetivo de cuidar tu bolsillo y disfrutar plenamente de estas fechas festivas, te entregamos consejos prácticos para que puedas comprar de forma inteligente sin caer en el endeudamiento.

Grupo Security
dic 17, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.