Baja en la inflación no se mantendría: mercado apuesta por nueva alza en marzo

Grupo Security
mar 10, 2023

Pese al sorpresivo IPC de febrero, Encuesta de Expectativas Económicas apuesta por un incremento de 0,9% de los precios al consumidor en marzo, en tanto que la Tasa de Política Monetaria se mantendría en 11,25% al menos hasta mitad de año

Después de más de dos años, en febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una sorpresiva baja de 0,1%. Sin embargo, las expectativas del mercado proyectan que los retrocesos en la inflación no se repetirían en este mes de marzo.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, la variación en el IPC del tercer mes del año llegaría a 0,9% mensual, mientras que en abril el avance se moderaría a 0,4%. 

Las conclusiones del sondeo, modificaron sus proyecciones frente a la encuesta anterior, subiendo en una décima sus apuestas para la inflación de marzo pasando de 0,8% a 0,9%.

Para fines de 2023, los encuestados esperan que el IPC cierre el año con un aumento de 5,2%, en tanto que para el próximo año el aumento en el costo de la vida se acercaría -aunque aún superándola- a la meta del ente rector con un incremento de 3,4%.  

El aumento en los precios se daría en el marco de una Tasa de Política Monetaria (TPM) que se mantendría en su nivel hasta al menos mediados de año.  En cinco meses el Consejo liderado por Rosanna Costa aplicaría el primer recorte a la tasa de interés, pasando del actual 11,25% a 10,25%. Al cierre del año, la TPM llegaría a 8%.

Actividad económica vuelve a contraerse

Con miras a la actividad económica, los resultados de EEE proyectan que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contraiga un 0,2% en febrero, dejando atrás el crecimiento de 0,4% registrado en enero al compararlo con igual mes del año anterior. 

Así, el Producto Interno Bruto (PIB) anotaría una caída de 5% en el primer trimestre de 2023 y cerraría el año con una contracción de 0,8%. En 2024 volverían los números positivos en materia de crecimiento con un avance de 2,1% y de 2,3% en 2025

Respecto del tipo de cambio, los analistas esperan que se ubique en $815 en dos meses, mientras que en los plazos de 11 y 23 meses se posicione en $800. 

Artículos Recomendados

¿Qué es y para qué sirve la Tasa de Política Monetaria (TPM)?

Conocida como el principal instrumento de la Política Monetaria en Chile, la Tasa de Política Monetaria (TPM) es utilizada en estudios de mercados y es clave para la formulación de políticas ...

Grupo Security
feb 27, 2025 - Lectura: 3 min
Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.