Elecciones de Estados Unidos: La política monetaria será clave para el escenario internacional

Grupo Security
nov 6, 2020

En un webinar de Inversiones Security , se analizaron los resultados parciales de las elecciones norteamericanas y su efecto en los mercados.

A la espera de los resultados de las elecciones de EE.UU., Inversiones Security realizó un webinar para sus inversionistas titulado “Panorama político e impacto económico en EE.UU. y América Latina”, liderado por el economista jefe del Grupo, Felipe Jaque, quien expuso las ventajas de cada candidato para los escenarios local y global.

En términos de los efectos de la elección en la economía de Estados Unidos, Jaque aclaró que “no se ven muchas diferencias entre el presidente Donald Trump, candidato por el Partido Republicano, y Joe Biden, del Partido Demócrata en términos de estímulo fiscal y balance de poderes con el Congreso para esa economía. Si llevamos estos datos a estadísticas de comportamiento histórico entre ambos partidos, el gasto público y el desempeño del mercado es bastante similar en promedio”.

Sin embargo, una menor incertidumbre política y una dinámica menos disruptiva con el resto de las economías es esperable para un gobierno de Biden debiera apoyar el desempeño, en particular, de las economías emergentes ante un debilitamiento del dólar y una mayor búsqueda de retorno en el resto de las regiones.

Un tema clave a monitorear de acuerdo a Jaque, será la política monetaria en EE.UU. para los próximos años. Según explicó el economista jefe del Grupo Security, la liquidez de la FED (Reserva Federal por sus siglas en inglés) va a ir de la mano con el control de los contagios de covid-19, para que no existan limitaciones en los mercados y en la movilidad, contexto favorable para la recuperación de la actividad global y para los activos de mayor riesgo.

Con estas señales se puede esperar que “las economías emergentes crezcan por sobre Estados Unidos, lo que se ha dado en varios episodios de las últimas dos décadas, donde el dólar global debiera depreciarse favoreciendo a los mercados emergentes, en especial aquellos dependientes de materias primas”, aclaró Jaque.

Artículos Recomendados

¿Qué tipos de inversiones existen en Chile?

Invertir es clave para proteger y hacer crecer tu dinero. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué es invertir, los diferentes vehículos disponibles en Chile, sus ventajas y cómo elegir la ...

Grupo Security
feb 18, 2025 - Lectura: 6 min
¿Qué son los Fondos Mutuos? Una forma de acceder a mercados globales a bajo costo

¿Te gustaría invertir pero no sabes por dónde empezar? Los fondos mutuos son una alternativa accesible y flexible para hacer crecer tu dinero. En esta nota de Saber Suma, te explicamos todo lo que ...

Grupo Security
feb 4, 2025 - Lectura: 3 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.