Operadores financieros se alinean con el mercado y apuestan por IPC de 0,5% en enero

Grupo Security
ene 23, 2023

Al igual que en la última Encuesta de Expectativas Económicas, los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central anticipa que la inflación se moderaría en el mediano plazo mientras que la Tasa de Política Monetaria comenzaría su camino a la baja en la próxima reunión de abril. 

A dos días del inicio de la primera Reunión de Política Monetaria del año, el mercado parece haber llegado al concenso de que este jueves el anuncio del Banco Central será que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en su nivel actual de 11,25%. 

Los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros del ente rector así lo señalan, esperando que la TPM comience a descender a partir de la reunión de abril del Consejo, instancia en donde la tasa de referencia caería 50 puntos base, para luego llegar a 10% en mayo, 9,25% en junio y 8,5% en julio.

Asimismo, los responsables de las decisiones financieras del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan en Chile consultados en el sondeo que se aplicó durante el jueves y viernes de la semana pasada, apuestan a que en enero de 2024 la tasa se ubique en 6,5% y en el mismo mes de 2025 en 4,5%.

Con respecto a la inflación, en tanto, los expertos consultados prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) refleje un alza de 0,5% este mes de enero, recortando una décima su proyeccion anterior. No obstante, mientras que en febrero el alza de precios volvería  a moderarse con una variación de 0,3%, en marzo el IPC se elevaría en 0,9%

En el mediano plazo, la inflación cedería terreno, empezando 2024 en 4,6% -una décima por sobre su proyección anterior-,  mientras que en el inicio de 2025 los precios registrarían una variación acumulada de 3,5%, aún por sobre la meta de 3% del Banco Central. 

Finalmente, sobre el tipo de cambio, pese a las bajas que ha registrado el dólar durante las últimas jornadas, los consultados en el sondeo esperan un alza moderada: la divisa norteamericana se tranzaría en $825 durante esta semana y en $830 en los próximos 28 días.

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.