Mercado rebaja sus proyecciones del dato de inflación de noviembre

Grupo Security
dic 2, 2022

Resultados de la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central anticipan un alza de 0,4% en el IPC de  noviembre, rebajando su proyección anterior. En el caso de la Tasa de Política Monetaria siguen apostando en un recorte recién en abril de 2023. 

Los resultados de la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central mostraron un ajuste en las proyecciones del mercado en torno al próximo Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre -que se dará a conocer la próxima semana. 

De acuerdo a los operadores financieros que participaron del sondeo, el dato de inflación de noviembre sería menor al que habían estimado en la encuesta anterior, con un alza de 0,4% versus el 0,5% proyectado tras la Reunión de Política Monetaria de octubre. 

En esta misma línea, los expertos consultados también ajustaron sus apuestas para el último IPC del año, estimando que en diciembre el costo de la vida se incrementaría en 0,3%. Con los ojos puestos en el mediano plazo, estiman que a doce meses la inflación acumulada sería de 4,55%, mientras que en dos años proyectan que ésta se sitúe en 3,8%. 

Asimismo, a solo cinco días de la última Reunión de Política Monetaria del año, el mercado mantiene sus proyecciones y estima que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en 11,25% al menos hasta la reunión de abril de 2023. Para esa fecha, la baja sería de 100 puntos base, aumentando la proyección previa que preveía un recorte de 50 puntos en la tasa de referencia. Para fines de 2023 esperan que la TPM se ubique en 6,25%. 

Finalmente, en torno al tipo de cambio, los participantes de la encuesta -entre quienes se encuentran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguro, corredores de bolsa, fondos mutuos, y otros agentes locales- anticipan que el dólar se transaría en $900 en el corto plazo, mientras que en 28 días más adelante el valor avanzaría moderadamente para cotizarse cerca de los $912,5 en los últimos días del 2022.

 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.