Mercado reduce proyección de inflación para mayo y sigue apostando por un recorte de tasas en julio

Grupo Security
may 9, 2023

Variación del IPC de mayo sería de 0,3%, versus el aumento de 0,4% pronosticado en el sondeo anterior. Respecto a la Tasa de Política Monetaria, se confirman las visiones que anticipan un recorte a partir del segundo semestre.

Tras conocerse el alza de 0,3% mensual en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, las expectativas inflacionarias vuelven a ajustarse anticipando una baja. 

De acuerdo con la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central realizada previo a la Reunión de Política Monetaria (RPM) de esta semana, el IPC de mayo marcaría una variación de 0,3%  por debajo del 0,4% pronosticado en el sondeo anterior. 

El incremento de 0,3% mensual se repetiría también en junio, dando paso a un avance de 0,4% en el mes siguiente. En un horizonte de doce meses, en tanto, la inflación retrocedería fuertemente. Si hoy la variación interanual de los previos a los consumidores alcanza el 9,9%, en doce meses bajaría a 4%, mientras que en los doce meses siguientes se ubicaría en 3,35%, aún por sobre la meta objetivo del Banco Central. 

En este escenario, las decisiones de política monetaria del Central responderían a la disminución de la inflación con un recorte de tasas en su reunión de julio.

Así, en los encuentros de mayo y junio la Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendría en su nivel actual de 11,25%, pasando posteriormente a 11,88% en la siguiente reunión. Esto constituye una baja más pronunciada que la anticipada en la encuesta anterior, cuando se esperaba que la tasa de referencia llegara a 11%. Además, según las proyecciones, a doce meses la TPM se ubicaría en 7%, mientras que a dos años sería de 4,5%.

En cuanto al tipo de cambio se estima que se ubicará en $790 en un horizonte de 7 días y en $800 en un plazo de 28 días.

La EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Como agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros.

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.