FED eleva proyecciones de inflación para este 2021

Grupo Security
jun 16, 2021

La Reserva Federal de Estados Unidos contempla que el IPC llegue a 3,4% este año, un punto más alto de lo proyectado en marzo.

El Comité de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) elevó sus proyecciones de inflación para este 2021. En esta línea, la entidad estimó que la inflación general alcanzará un 3,4% el presente año, lo cual representa un punto porcentual más alto que la proyección realizada en marzo.

A pesar de lo anterior, el banco central de EE.UU. sostuvo que las presiones inflacionarias sobre la economía son “transitorias” y que, para el próximo año, el IPC llegaría a 2,1%, y al año 2023 subiría una décima, a 2,2%.

Por otra parte, la FED mantuvo el tipo de interés entre cero y 0,25%, aunque adelantó que dos alzas llegarán en 2023, algo más rápido de lo que se había anticipado previamente, cuando se proyectaba subir los tipos recién en 2024.

Respecto al crecimiento, la FED ve un auspicioso panorama. Al respecto señalaron que la actividad económica se expandiría 7% este año, equivalente a medio punto porcentual más que el 6,5% contemplado en marzo. Para 2022 la proyección se mantuvo en 3,3%, en tanto, para 2023, mejoró a 2,4%.

En cuanto al mercado laboral, el desempleo se mantuvo en 4,5% para este 2021, proyectando una baja a 3,8% el próximo año y 3,5% en 2023.

Mediante el comunicado emitido por el ente rector tras su reunión de política monetaria, señaló que “la Reserva Federal se compromete a utilizar su gama completa de herramientas para respaldar la economía de los EE. UU. En este momento desafiante, promoviendo así sus metas máximas de empleo y estabilidad de precios”.

La FED, aclaró también que la trayectoria de la economía dependerá significativamente del curso de la propagación del Covid-19. Así, remarcó que “es probable que los avances en las vacunaciones sigan reduciendo los efectos de la crisis de salud pública en la economía, pero persisten los riesgos para las perspectivas económicas”.

En este contexto, el medio Bloomberg destacó que “las presiones sobre los precios al consumidor han resultado ser más fuertes de lo esperado durante los últimos dos meses. Las cifras del Departamento de Trabajo mostraron un aumento del 0,8% en los precios en abril y un aumento del 0,6% en mayo, marcando los dos mayores incrementos mensuales desde 2009”.

Artículos Recomendados

IPC de la zona euro sigue moderándose y quita presión sobre el Banco Central Europeo

Según las estimaciones de Eurostat, en mayo la inflación habría llegado a 6,1% retrocediendo seis décimas respecto al mes anterior y logrando el menor registro desde febrero de 2022.

Grupo Security
jun 2, 2023 - Lectura: 2 min
Operadores financieros recortan sus proyecciones de inflación y BC comenzaría baja de tasas en julio

Según la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central el IPC subiría 0,3% en mayo y 0,2% en junio, mientras que la Tasa de Política Monetaria comenzaría a retroceder con una baja de 25 puntos ...

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
Producción industrial vuelve a bajar empujada por débil actividad manufacturera

Mientras que la producción industrial registró su tercera caída en línea, la actividad del comercio anotó su duodécima caída consecutiva con una disminución interanual de 6,3% en abril. 

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
Sexta alza consecutiva en el desempleo: llega a 8,7% en trimestre febrero-abril

De acuerdo a lo informado por el INE el incremento se explicó por un alza de la fuerza de trabajo (3,0%) que en el periodo fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

Grupo Security
may 30, 2023 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.