FED retoma alzas en las tasas que llegan a su mayor nivel en 22 años

Grupo Security
jul 27, 2023

En línea con lo esperado por los mercados, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto determinaron un incremento de 25 puntos llevando la tasa de interés a un rango de entre 5,25% y 5,5%.

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos reanudó las subidas de los tipos de interés aumentando las tasas en 25 puntos.

Tras una pausa en su pasado encuentro de junio, y en un movimiento ampliamente anticipado por el mercado, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto adoptaron la decisión de retomar los incrementos tras dos días de reunión en evaluaron el resultado de la política monetaria restrictiva que han aplicado durante el último año para combatir la inflación.

De esta manera, la tasa de interés llegó a un rango de entre 5,25% y 5,5%, alcanzando su máximo nivel desde 2001.

A través de su comunicado tras la reunión, la FED explicó que los indicadores más recientes apuntan a que la actividad económica se ha expandido a un "ritmo moderado". Sin embargo, también apuntó a que la inflación continúa en niveles elevados pese a que la creación de puestos de trabajo ha sido "sólida" en estos últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. 

"El alcance de estos efectos sigue incierto. El Comité (Federal del Mercado Abierto) permanece muy atento a los riesgos de inflación", reafirmando su objetivo de devolver la inflacón a su meta de 2% en el largo plazo.

Con miras a las próximas reuniones del comité, la declaración de la FED recalcó que seguirá monitoreando los efectos de las decisiones de política monetaria, incluyendo sus impactos en la actividad económica y la inflación.

En su rueda de prensa posteriormente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, no descartó una nueva alza de tasas en la próxima reunión septiembre de ser necesario.

“Es ciertamente posible que subamos la tasa de interés de los fondos federales en la reunión de septiembre si los datos lo justifican, y también diría que es posible que optemos por mantenerlas estables en esa reunión”, señaló Powell.

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Modernización del Estado: Un Elon Musk para Chile

Evidencia n°1: El recientemente electo presidente de EE.UU., Donald Trump, crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombra a Elon Musk (PayPal, Tesla, SpaceX y la bullada compra de Twitter) ...

Felipe Jaque
dic 3, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.