FED: tasas restrictivas se mantendrán "por algún tiempo" para no arriesgar lucha contra la inflación

Grupo Security
ene 5, 2023

"Una relajación injustificada de las condiciones financieras, especialmente si es impulsada por una percepción errónea por parte del público de la función de reacción del Comité, complicaría el esfuerzo del Comité para restaurar la estabilidad de precios", señalaron las actas 

Los integrantes del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reforzaron una vez más su compromiso para lograr que la inflación retorne al rango meta del 2%. Esto de acuerdo a las minutas del último encuentro de la Fed realizado hace solo unas semanas, en donde se decidió aumentar en medio punto las tasas de interés, luego de tres incrementos consecutivos de 75 puntos.

Las actas del encuentro-publicados durante esta tarde- señalan que pese a disminuir el ritmo de las alzas en la tasa de referencia, los participantes continuan anticipando que los aumentos en el rango objetivo para la tasa de fondos federales serían apropiados para lograr los objetivos del Comité.

En este sentido, los participantes concluyeron que sería necesario mantener una postura de política restrictiva hasta que los datos entrantes proporcionaran confianza en que la inflación estaba en un camino descendente sostenido al 2%, que era probable que tomara algún tiempo. Así, coincidieron en "la necesidad de mantener la flexibilidad y la opcionalidad al cambiar la política a una postura más restrictiva".

Debido a que "la política monetaria funcionó de manera importante a través de los mercados financieros, una relajación injustificada de las condiciones financieras, especialmente si es impulsada por una percepción errónea por parte del público de la función de reacción del Comité, complicaría el esfuerzo del Comité para restaurar la estabilidad de precios".

Muchos participantes destacaron que el Comité necesitaba continuar equilibrando dos riesgos. Un riesgo era que una política monetaria insuficientemente restrictiva pudiera causar que la inflación se mantuviera por encima de la meta del Comité por más tiempo del anticipado, lo que generaría expectativas de inflación no ancladas y erosionaría el poder adquisitivo de los hogares, especialmente para aquellos que ya enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.

El otro riesgo era que el efecto acumulativo retardado del endurecimiento de las políticas pudiera terminar siendo más restrictivo de lo necesario para reducir la inflación al 2% y conducir a una reducción innecesaria de la actividad económica, lo que podría imponer la mayor carga a los grupos más vulnerables de la población. población.

Actualmente el rango objetivo para la tasa de referencia se encuentra en 4,25%-4,50%, su nivel más alto en 15 años.

 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Modernización del Estado: Un Elon Musk para Chile

Evidencia n°1: El recientemente electo presidente de EE.UU., Donald Trump, crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombra a Elon Musk (PayPal, Tesla, SpaceX y la bullada compra de Twitter) ...

Felipe Jaque
dic 3, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.