FED hace historia con cuarta alza consecutiva de 75 puntos

Grupo Security
nov 15, 2022

En línea con lo esperado por el mercado, el organismo concretó un nuevo ajuste con el que las tasas de interés llegan a un rango de entre 3,75% y 4%, su mayor nivel desde antes de la crisis sub prime.

Este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió elevar su tasa de interés referencial en 75 puntos base, en un nuevo movimiento para buscar controlar la inflación. 

Cumpliendo con las expectativas del mercado, el banco central estadounidense concretó su sexta alza consecutiva y el cuarto incremento en línea de tres cuartos de punto, con lo que la tasa de interés de la mayor economía del mundo llegó a un rango de entre 3,75% a 4%, su mayor nivel desde 2008. 

A través de un comunicado, donde se dio a conocer la decisión de política monetaria, la FED adelantó que "serán apropiados" más "aumentos continuos" y "una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva" para devolver la inflación a su objetivo del 2%. Asimismo, también agregaron que "para determinar el ritmo de los aumentos futuros, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria" y en qué medida dicho endurecimiento "afecta a la actividad económica y la inflación" así como "a la evolución económica y financiera". 

Posteriormente, en su conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que las tasas de interés podrían alcanzar niveles más altos de lo que se pensaba, aunque los funcionarios podrían comenzar a desacelerar el ritmo de los aumentos ya en su próxima reunión de diciembre. Según Powell, “los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de las tasas de interés será más alto de lo que se esperaba”.

No obstante, pese a esto Powell afirmó que sería apropiado reducir el ritmo de los aumentos “en algún momento”, y agregó que “ese momento está llegando y puede llegar ya en la próxima reunión o la siguiente. No se ha tomado ninguna decisión”, al tiempo que subrayó que “todavía tenemos algunas vías” antes de que las tasas sean lo suficientemente estrictas.

En la pasada reunión de septiembre, la mediana de las estimaciones de los responsables de la política monetaria situaba el tipo máximo de los fondos federales entre el 4,5% y el 4,75% el próximo año. Los mercados de futuros de tasas implican ahora un 50/50 de probabilidades de que las tasas suban al 5% o más el próximo año.

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Modernización del Estado: Un Elon Musk para Chile

Evidencia n°1: El recientemente electo presidente de EE.UU., Donald Trump, crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombra a Elon Musk (PayPal, Tesla, SpaceX y la bullada compra de Twitter) ...

Felipe Jaque
dic 3, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.