FED eleva las tasas en 75 puntos base por segunda reunión consecutiva para controlar inflación

Grupo Security
jul 27, 2022

En línea con lo esperado por el mercado, el organismo concretó su ajuste más agresivo en más de cuatro décadas subiendo el rango objetivo a entre 2,25% y 2,5%.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció este miércoles una incremento de la tasa de interés de 75 puntos base, la segunda en los últimos dos meses, buscando  contener las presiones inflacionarias que afectan a la potencia norteamericana. 

Los responsables de la política monetaria, elevaron así el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales hasta el 2,25% y el 2,5%, efectuando un aumento acumulado de 150 puntos base en sus últimas dos reuniones. Ésta es la mayor alza en más de cuatro décadas, comparable a la realizada por el ex presidente de la FED Paul Volcker a principios de 1980, y fue acordada de manera unánime por los siete miembros del comité.

A través de un comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), afirmó que se encuentran “firmemente comprometidos con el retorno de la inflación a su objetivo del 2%”, agregando que  permanecerán atentos a los riesgos de inflación. La entidad también reiteró que “anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”, y que ajustará la política monetaria en caso de que surjan riesgos que pudieran impedir el logro de sus objetivos.

En junio, el Índice de Precios al consumidor en EE.UU. alcanzó 9,1% respecto al mismo mes del año anterior, superando las proyecciones y alcanzando un nuevo máximo en cuatro décadas que supera ampliamente la meta de la FED. 

Powell descarta recesión

Tras la decisión de la FED, en conferencia de prensa su presidente, Jerome Powell, calificó el aumento como "inusualmente" alto, explicando que el "mercado del trabajo está muy ajustado y la inflación es demasiado alta", por lo que la misión de la FED se mantiene en devolver la inflación a su meta objetivo de 2%. 

En relación a las expectativas y los temores respecto a una posible recesión durante los próximos meses, Powell señaló que no considera que la economía norteamericana esté encaminándose a una etapa de contracción, dado que existen áreas, como el mercado laboral, que han mostrado un buen desempeño. Asimismo, agregó que la demanda sigue siendo fuerte y la economía continúa en la senda del crecimiento durante este 2022, pero puntualizando que "la ralentización durante el segundo trimestre es notable y estaremos observándola con atención". 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Modernización del Estado: Un Elon Musk para Chile

Evidencia n°1: El recientemente electo presidente de EE.UU., Donald Trump, crea el Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombra a Elon Musk (PayPal, Tesla, SpaceX y la bullada compra de Twitter) ...

Felipe Jaque
dic 3, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.