Imacec: Actividad económica registra alza de 14,3% en noviembre

Grupo Security
ene 3, 2022

El Banco Central destacó el buen desempeño de actividades de servicios y, en menor medida, de la producción de bienes y el comercio.

Un alza de 14,3% registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de noviembre del 2021, en relación con el mismo mes del año 2020, según lo dio a conocer este miércoles el Banco Central.

En términos desestacionalizados, el Imacec del undécimo mes del año reflejó un alza de “0,3% respecto del mes precedente y 13,3% en doce meses”, detalló la entidad.

IMACEC NOVVVVV

En su reporte, el Banco Central detalló que “todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio. Este resultado se explicó, en parte, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales”.

De acuerdo al instituto emisor, el crecimiento de las cifras desestacionalizadas de este indicador fueron explicadas por “el desempeño de los servicios, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes”.

Detalle del desempeño por actividad:

Producción de bienes: Esta categoría registró un aumento de 3,3% “explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 5,0%, asociado al desempeño de la construcción, y por la industria manufacturera que aumentó 5,8%. En tanto, la minería registró una caída de 0,3%”.

Comercio: La actividad comercial creció 16,7%. “Impulsada por las ventas minoristas de supermercados y vestuario, calzado y equipamiento doméstico, y las ventas mayoristas de enseres domésticos. En menor medida, el comercio automotor también contribuyó al resultado de la agrupación”.

Servicios: Este sector registró un aumento de 20%, cifra empujada por “el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud. En menor medida, los servicios empresariales, los restaurantes y hoteles y el transporte también contribuyeron al resultado”.

Análisis Departamento de Estudios:

“En definitiva, tras la significativa recuperación que hubo en los últimos meses debido a la reapertura de la economía, exacerbada por los estímulos monetarios y fiscales, que habría llevado al PIB a finalizar el 2021 con un alza de 12%, prevemos que la actividad económica mostraría una estabilización en el margen, sin descartar una leve caída en los próximos trimestres.

Dado lo anterior, ratificamos nuestro pronóstico para el PIB de 1,5% para este año. Ello debido a la moderación del impulso externo, el retiro del estímulo monetario antes de lo previsto, un menor impulso fiscal y la mantención de una inversión muy contenida ante la elevada incertidumbre local”.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.