Es posible que hayas escuchado hablar del Imacec, un indicador que es noticia todos los meses y da pistas clave sobre el desempeño de la economía del país. Pero, ¿qué significa realmente y cómo se interpreta? Aquí te lo explicamos en simple.
¿Qué significa Imacec?
Imacec es la sigla de Indicador Mensual de Actividad Económica. Suena técnico, pero en realidad es un resumen muy completo de lo que pasó en la economía chilena durante el mes. Este indicador representa aproximadamente el 90% de los bienes y servicios que componen el Producto Interno Bruto (PIB) del país, por eso es tan relevante.
Es utilizado para tener una fotografía actualizada de la economía, comparando la actividad de un mes con la del mismo mes del año anterior. Aunque por sí solo muestra una visión de corto plazo, al revisar su evolución en varios meses seguidos, se puede identificar si el país está creciendo, estancado o en retroceso.
¿Qué sectores considera?
Entre los sectores económicos más importantes que considera, se encuentran:
- Minería: Tiene un peso relevante, por su impacto en las exportaciones y la inversión.
- Industria y comercio exterior.
- Servicios: Como educación, salud, transporte, entre otros.
- Sectores con variabilidad estacional o shocks externos, como la agricultura o la generación eléctrica.
La importancia que le da este estudio a la actividad minera hace que sus resultados se transformen en cifras relevantes para inversionistas y empresas, en especial para aquellas que quieran invertir o ampliar sus negocios en Chile.
¿Cómo se calcula?
El Banco Central de Chile, organismo que publica el Imacec desde 1986, lo construye a partir de una serie de datos e indicadores sectoriales. Estos datos se transforman en una estimación de la producción bruta y luego se ajustan para reflejar el valor agregado real en la economía.
En palabras simples: el Banco Central mide cuánto se produce en los principales sectores y cómo eso aporta al crecimiento económico del país, comparándolo con lo ocurrido el año anterior. La fórmula de este estudio se basa en múltiples indicadores de oferta, que son utilizados gracias a la ponderación de las actividades económicas registradas en el PIB del año anterior.
Este indicador es relevante porque actúa como una especie de “termómetro económico” que influye en decisiones clave:
- Política monetaria (por ejemplo, si el Banco Central sube o baja la tasa de interés).
- Proyecciones de crecimiento.
- Confianza de consumidores e inversionistas.
- Decisiones empresariales, como invertir o expandirse.
De hecho, el Imacec es tan influyente que incluso puede anticipar el comportamiento del PIB anual.
Un dato histórico
El Imacec nació luego de la crisis económica de 1982, cuando Chile sufrió una caída histórica del PIB de -13,6%. Desde entonces, se publica mensualmente como una herramienta oficial para monitorear el estado de la economía.