Imacec registra histórico aumento de 20,1% en junio

Grupo Security
ago 2, 2021

El Banco Central destacó el buen desempeño de las actividades de servicios, en particular de salud y educación.

Este lunes el Banco Central dio a conocer las del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), el cual registró un alza de 20,1% en junio del presente año, en comparación con el mismo mes del año 2020. El BC destacó los resultados alcanzados, los que representan la cifra del Imacec más alta de la historia.

En términos desestacionalizados, tuvo un aumento de 2,1% “respecto del mes precedente y 20,4% en doce meses”, especificó la entidad en su comunicado.

IMACEC JUNIO 2021

El Banco Central destacó el desempeño de las actividades de servicios para los resultados de este Imacec, recalcando que la cifra alcanzada “se explicó, en parte, por la menor base de comparación de junio del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al Covid-19”.

Desempeño por actividad:

Producción de bienes: Esta categoría tuvo un alza de 13,2%. De acuerdo con el comunicado, este aumento fue explicado por la agrupación del resto de bienes, “que creció 21,8%, asociado al desempeño de la construcción. En menor medida, también influyó el aumento de 18,8% de la industria manufacturera. En contraste, la minería cayó 0,5%”.

Comercio: La actividad comercial creció 46,4%. Según el Banco Central, esto se explica por el buen desempeño de todos sus componentes, y “por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales. Consistente con lo anterior, cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento de 2,0% respecto del mes precedente”.

Servicios: Este sector registró un aumento de 17,8%, “explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud y educación. En menor medida, también contribuyeron al resultado los servicios empresariales, restaurantes y hoteles y el transporte”, agregó el ente rector.

Análisis Departamento de Estudios:

“En definitiva, la economía lleva varios meses sorprendiendo al alza, lo que respondería a la adaptación a la pandemia, la mayor movilidad y los apoyos fiscales.

Lo anterior nos lleva a elevar nuestra proyección para el crecimiento del PIB de este año desde 7% a 8%, pero a ratificar el rango para 2022 entre 1,5% y 2%.

Ello debido a la moderación del impulso externo, la incertidumbre local mantendría contenida la inversión, los estímulos fiscales serían menores y la política monetaria más restrictiva”.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.