Cepal endurece pronóstico de crecimiento para América Latina en 2023

Grupo Security
dic 20, 2022

Aunque el organismo aumentó en cinco décimas sus proyecciones para la expansión del PIB regional este año (3,7%), las mejoras para este 2022 contrastan con los peores pronósticos para 2023, el que culminaría con un crecimiento de 1,3%.

Mayor crecimiento para 2022, pero peores pronósticos para los próximos doce meses que se avecinan, se desprenden del reciente informe anual "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe" presentado por la Cepal durante esta semana. 

Así, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronostica que el crecimiento de la economía de América Latina llegue a 3,7% durante el presente año, aumentando en cinco décimas sus proyecciones en relación a sus informes anteriores. No obstante, las mejoras para este 2022 contrastan con los peores pronósticos para 2023, el que culminaría con una expansión de 1,3%. 

“La cascada de crisis que hemos vivido en los últimos años ha llevado a experimentar un complejo escenario global, que se traduce en una desaceleración tanto de la economía como del comercio de la región”, señaló el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs. 

Asimismo, respecto a la situación de los principales socios comerciales de América Latina -Estados Unidos y la Unión Europea-, el responsable de la Cepal apuntó que ambos mostrarán un incremento moderado de su PIB en 2023, lo que no ayuda al impulso de América Latina. En concreto, EE.UU. pasará del 1,9% en este año al 0,7% en 2023, mientras que la UE tendrá un crecimiento moderado del 0,3% en 2023, tras incrementar su PIB un 3,2% este año. 

Chile entre los que bajan

En la región, solo Haití y nuestro país tendrán un crecimiento negativo en el año 2023, del 0,7% y 1,1%, respectivamente. Los menores incrementos se darán en grandes potencias de la región como Brasil (0,9%) o Argentina (1%), mientras que los países de Centroamérica tendrán mejores resultados (como Panamá o República Dominicana, que crecerán por encima del 4%).

En el caso de Chile, la Cepal espera un crecimiento de 2,3% para este año, superando a solamente las estimaciones para Paraguay (-0,2%) con lo que respecta a América del Sur. No obstante, la Cepal mejoró en una décima su proyección para Chile durante este año, pero para el 2023, el organismo sigue viendo a Chile como la de peor desempeño en la región. La nueva estimación pasó de 0,9% al 1,1%.

La mirada de la Cepal va en línea con el último escenario del Banco Central, que en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre el ente emisor estimó que el PIB de Chile crecerá 2,4% en 2022 y caerá entre -1,75 y -0,75% en 2023.

"Ligera caída" de la inflación
 

Con respecto al alza en el costo de la vida, que se ha convertido en este 2022 en un problema global, el balance anual de la Cepal recoge que la inflación en la región experimentará una “ligera caída” en 2023, aunque se mantendrá en niveles elevados, cerrando el año en el 4,8% de media, frente al 7,3% del año actual.

“Los ajustes a la baja de los precios de algunos bienes básicos permitirá una caída de la inflación, aunque los niveles seguirán siendo superiores al conjunto de la última década”, explicaron. Ante este escenario, y en relación a las decisiones de política monetaria adoptadas por los bancos centrales, Salazar señaló que los entes rectores deberán moderar los tipos de interés ante la caída en la inflación y la desaceleración de la actividad. 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.