Informe de Renta Fija Local: Efectos del Covid-19 en el sector bancario

Grupo Security
ago 26, 2021

Futuras caídas de spreads sujetas a la presión del mercado son algunos de los riesgos dados a conocer por el Departamento de Estudios.

El Departamento de Estudios de Inversiones Security dio a conocer su informe “Renta Fija Local” de agosto de 2021. El reporte da cuenta de los principales efectos que trajo consigo la pandemia mundial de Covid-19 en el sector bancario.

En línea con lo anterior, el informe recoge que el freno en las colocaciones, concentrado en los segmentos consumo y empresas, junto a aumentos en la morosidad como consecuencia de las restricciones de movilidad y la pérdida de empleo, son algunas de las consecuencias detectadas en la industria en el marco de la crisis sanitaria. Junto a esto, se consigna que las futuras caídas de spreads estarán sujetas a presión de mercado y al riesgo sostenible de carteras.

GRAFICO ESTUDIOS

Asimismo, en el informe del Departamento de Estudios, se precisó que la liquidez que ha predominado en el mercado desde agosto de 2020 ha significado una moderación en las fuentes de impago, incluso más contenidas que las esperadas en un escenario normalizado, y resultados que han ido recuperando su nivel, con índices de riesgo en mínimos y colocaciones cayendo, pero cada vez a un menor ritmo.

Por otro lado, tal como se indica en el documento, la mejora gradual que fueron registrando los indicadores de la industria, en particular desde el 3T20, se fueron plasmando en una reversión en los spreads de los principales emisores, pese a la mayor oferta que se produjo en este activo ante los movimientos de cartera de las AFP’s. Así, a marzo se registraban niveles de spreads de 45-50 ptos, similar a lo que observábamos en septiembre de 2020.

En este contexto, Inversiones Security agregó que “para que esto ocurriera tomó especial relevancia el plan de compras del Banco Central como proveedor de liquidez para momentos de stress en el mercado de renta fija. Es específico para bonos bancarios, la línea destinada a este propósito alcanza US $16.000 millones, de la cual aún cuentan con US$6.000 millones disponibles para ser usados”.

Por último, el informe especificó que, “lo más probable es que este descalce se ajuste por ambas vías: un mercado que normaliza la presión en precios vía oferta (mientras no avance la aprobación de un 4to retiro de fondos de pensiones) e índices de riesgo volviendo a niveles pre pandemia (más cercano a 1,3% vs el 1,15% actual de la muestra). Por ende, será muy relevante evaluar reconocimientos futuros de provisiones ante un escenario sin medidas de apoyo estatal y cuáles serán las futuras políticas de otorgamiento de créditos”.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.