Informe del BC advierte sobre los riesgos para la estabilidad financiera

Grupo Security
nov 3, 2021

El Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del 2do semestre sostuvo que los cambios en el mercado de capitales han impactado los precios de activos.

El Banco Central publicó este miércoles el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2021, el cual reveló los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera del país.

Entre los principales puntos de este informe, se destacó que “el principal riesgo para la estabilidad financiera local está en nuevas liquidaciones forzadas de activos que continúen debilitando al mercado de capitales local de forma estructural y limiten su capacidad de enfrentar correcciones y/o eventos disruptivos. La expectativa de sucesivas repeticiones de esta medida elevaría la incertidumbre y reducirían aún más la capacidad del mercado de renta fija para proveer financiamiento y amortiguar shocks externos”.

En línea con lo anterior, el Banco Central enfatizó en que el “persistente impulso a la demanda local y cambios estructurales en el mercado de capitales, producto de las liquidaciones forzadas de activos de inversionistas institucionales, han impactado significativamente los precios de activos”. La entidad bancaria agregó que a esto se suma “el deterioro de las finanzas públicas y un aumento de la incertidumbre”.

Respecto a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el BC reveló que los impulsos de política para contener el impacto económico de la pandemia han “contribuido a la recuperación económica en el corte plazo, a evitar la extensión de la crisis a los mercados financieros y a fortalecer la resiliencia de usuarios y oferentes de crédito, en un contexto especialmente desafiante”.

De la mano con lo anterior, el Banco Central especificó que estos puntos han llevado a las distintas variaciones que se han visto últimamente; las tasas de interés de mercado, el tipo de cambio y los valores bursátiles en Chile, “a los extremos de los movimientos internacionales y han comenzado a reflejarse en un deterioro de las condiciones financieras que afectan a los actores domésticos, como el costo de financiamiento para el Fisco, las tasas y plazos de créditos hipotecarios y la valorización de fondos previsionales“.

BC GRAFICO11

Sobre las presiones de la inflación, en el Informe de Estabilidad Financiera se indicó que “que el Consejo del BCCh elevó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 225 pb entre julio y octubre. Esto, en atención a los mayores riesgos para la convergencia de la inflación a la meta de 3% en el horizonte de política, lo que llevó a la entidad a adelantar el retiro del estímulo monetario, anticipando que la convergencia de la TPM a su nivel neutral se produciría antes de lo previsto en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre”.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Pequeños gastos, grandes pérdidas: Aprende a controlar los gastos hormiga

Los pequeños gastos diarios pueden afectar significativamente tu presupuesto a fin de mes. En una nueva nota de Saber Suma, te explicamos qué son los gastos hormiga, cómo reconocerlos y estrategias ...

Grupo Security
mar 18, 2025 - Lectura: 4 min
Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.