Informe Portafolios: Riesgos de desaceleración que continúan y nuevos shocks

Grupo Security
sep 6, 2021

Sin embargo, el Departamento de Estudios destacó la recuperación económica del mes de agosto, acompañada de una inflación elevada.

El Departamento de Estudios de Inversiones Security publicó su Informe de Portafolios de septiembre de 2021, el cual, entre sus principales conclusiones, arrojó la positiva recuperación económica durante agosto, pero moderándose de manera más acelerada que lo anticipado.

En línea con lo anterior, la expansión de la variante delta a más países, y las medidas restrictivas como respuesta en algunos de ellos, apuntaron a una revisión a la baja en las expectativas de crecimiento. Respecto a la inflación, ésta se mantiene elevada y aún no se disipan los riesgos de que resulte del todo transitoria.

El escenario base para los expertos de Inversiones Security sigue siendo de crecimiento alto a nivel global, este y el próximo año, en parte porque los factores de empeoramiento en la pandemia debiesen disiparse en el corto plazo y por una respuesta positiva rezagada de la actividad a las condiciones financieras que continúan siendo expansivas, principalmente en mercados desarrollados.

La visión de tasas y duración, sigue siendo consistente con alzas graduales. A los niveles actuales (1,3%) se mantienen duraciones cortas. Respecto a la renta fija internacional corporativa, los expertos continúan en posición neutral, consistente con proyecciones de alzas graduales y moderadas en los niveles de spread, pero compensado por el mayor devengo de estos instrumentos.

En la renta fija local, la sorpresa por parte del Banco Central de incrementar la TPM en 75pb, elevó toda la estructura de tasas nominales, mientras que la curva en UF subió menos ante el alza en las expectativas de inflación.

En tanto, en la renta variable local, pese al positivo reciente desempeño del IPSA, se mantiene una perspectiva acotada para este índice bursátil, en niveles en torno a 4.300 puntos. Sin embargo, se abre la puerta para justificar valorizaciones cercanas a 4.600 puntos de la mano de un significativo incremento en los resultados de las compañías.

Finalmente, el Departamento de Estudios aclaró que siguen latentes las presiones ligadas a un mayor riesgo soberano, tasas de interés locales al alza y tipo de cambio. Adicionalmente, siguen los ruidos vinculados a posibles cambios regulatorios que terminen alterando la generación de flujos de las compañías, y con ello sus valorizaciones y rentabilidades.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

IPC de la zona euro sigue moderándose y quita presión sobre el Banco Central Europeo

Según las estimaciones de Eurostat, en mayo la inflación habría llegado a 6,1% retrocediendo seis décimas respecto al mes anterior y logrando el menor registro desde febrero de 2022.

Grupo Security
jun 2, 2023 - Lectura: 2 min
Imacec cae más de lo esperado en abril y ya suma tres meses a la baja

El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica registró una caída de 1,1% en el cuarto mes del año, arrastrado por el desempeño del comercio. La serie desestacionalizada no ...

Grupo Security
jun 1, 2023 - Lectura: 2 min
Operadores financieros recortan sus proyecciones de inflación y BC comenzaría baja de tasas en julio

Según la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central el IPC subiría 0,3% en mayo y 0,2% en junio, mientras que la Tasa de Política Monetaria comenzaría a retroceder con una baja de 25 puntos ...

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
Producción industrial vuelve a bajar empujada por débil actividad manufacturera

Mientras que la producción industrial registró su tercera caída en línea, la actividad del comercio anotó su duodécima caída consecutiva con una disminución interanual de 6,3% en abril. 

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.