Informe Portafolios: Riesgos de desaceleración que continúan y nuevos shocks

Grupo Security
sep 6, 2021

Sin embargo, el Departamento de Estudios destacó la recuperación económica del mes de agosto, acompañada de una inflación elevada.

El Departamento de Estudios de Inversiones Security publicó su Informe de Portafolios de septiembre de 2021, el cual, entre sus principales conclusiones, arrojó la positiva recuperación económica durante agosto, pero moderándose de manera más acelerada que lo anticipado.

En línea con lo anterior, la expansión de la variante delta a más países, y las medidas restrictivas como respuesta en algunos de ellos, apuntaron a una revisión a la baja en las expectativas de crecimiento. Respecto a la inflación, ésta se mantiene elevada y aún no se disipan los riesgos de que resulte del todo transitoria.

El escenario base para los expertos de Inversiones Security sigue siendo de crecimiento alto a nivel global, este y el próximo año, en parte porque los factores de empeoramiento en la pandemia debiesen disiparse en el corto plazo y por una respuesta positiva rezagada de la actividad a las condiciones financieras que continúan siendo expansivas, principalmente en mercados desarrollados.

La visión de tasas y duración, sigue siendo consistente con alzas graduales. A los niveles actuales (1,3%) se mantienen duraciones cortas. Respecto a la renta fija internacional corporativa, los expertos continúan en posición neutral, consistente con proyecciones de alzas graduales y moderadas en los niveles de spread, pero compensado por el mayor devengo de estos instrumentos.

En la renta fija local, la sorpresa por parte del Banco Central de incrementar la TPM en 75pb, elevó toda la estructura de tasas nominales, mientras que la curva en UF subió menos ante el alza en las expectativas de inflación.

En tanto, en la renta variable local, pese al positivo reciente desempeño del IPSA, se mantiene una perspectiva acotada para este índice bursátil, en niveles en torno a 4.300 puntos. Sin embargo, se abre la puerta para justificar valorizaciones cercanas a 4.600 puntos de la mano de un significativo incremento en los resultados de las compañías.

Finalmente, el Departamento de Estudios aclaró que siguen latentes las presiones ligadas a un mayor riesgo soberano, tasas de interés locales al alza y tipo de cambio. Adicionalmente, siguen los ruidos vinculados a posibles cambios regulatorios que terminen alterando la generación de flujos de las compañías, y con ello sus valorizaciones y rentabilidades.

Descargar Informe

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.