Informe Portafolios: Se mantiene leve preferencia por la renta variable

Grupo Security
jul 6, 2021

Además, el Departamento de Estudios de Inversiones Security recomendó reducir sesgos para la segunda mitad del año.

El Departamento de Estudios de Inversiones Security publicó su Informe de Portafolios de julio 2021, el cual, entre sus principales conclusiones, enfatizó en mantener una leve preferencia por las acciones dentro de un portafolio diversificado. Esto, ya que se espera que este tipo de activos siga teniendo mejor desempeño que la renta fija, y porque los riesgos inflacionarios y de política monetaria apuntan a menores retornos esperados hacia adelante.

Junto con lo anterior, el principal cambio en las recomendaciones del Departamento de Estudio respecto al informe de junio, fue reducir la sobreponderación de la renta variable, que se justificó por mayor riesgo inflacionario y se espera que se mantenga. Esto, sumado a un evento importante en la reunión de la Fed, provocaron un alza de tasas de interés (junto a una curva más plana) y un fortalecimiento del dólar, aunque las bolsas solo sufrieron un impacto transitorio.

En base a lo anterior, se espera que el retiro de estímulo por parte de la Fed se de en pasos bien anunciados: anuncio de menores compras en el segundo semestre de este año, el comienzo de este proceso en el primer cuarto de 2022, y la primera alza durante 2023. Con esto, mayores tasas reales llegarían de manera ordenada.

Así, se mantuvo la recomendación de sobreponderar levemente la renta variable dentro de un portafolio diversificado. El Departamento de Estudios, sigue prefiriendo las acciones a la renta fija, en parte por la expectativa de algún alza adicional en las tasas largas a nivel global (esperan 1,7% para el bono de 10 años en EE.UU.), los riesgos inflacionarios y de política monetaria apuntan a menores retornos esperados hacia adelante, lo que justifica no tomar grandes ni muchos sesgos.

Respecto a la renta fija internacional, se recomendó reducir la sobreponderación de instrumentos corporativos de empresas latinoamericanas y el segmento High Yield estadounidenses, llevándolos a una posición neutral. En el informe se observa que hay poco espacio para compresiones adicionales de spreads y, aunque ambos tienen un devengo favorable, no se anticipa que sean una gran fuente de exceso de retorno en el contexto actual.

Mientras que, en la renta variable local, el Departamento de Estudios mantuvo la composición de las carteras recomendadas, con una leve sobreponderación en bancos, forestal, consumo y retail. Se especificó que, dentro de las variables a tener en cuenta en el corto plazo, destaca el dólar global en el plano externo, que retomaría su tendencia a la depreciación, mientras que la reapertura de la economía local apoyaría un buen desempeño de las empresas del retail y la banca, sujeto a una moderación en la discusión de medidas económicas de corto, mediano y largo plazo.

Descargar Informe

 

Artículos Recomendados

IPC de la zona euro sigue moderándose y quita presión sobre el Banco Central Europeo

Según las estimaciones de Eurostat, en mayo la inflación habría llegado a 6,1% retrocediendo seis décimas respecto al mes anterior y logrando el menor registro desde febrero de 2022.

Grupo Security
jun 2, 2023 - Lectura: 2 min
Imacec cae más de lo esperado en abril y ya suma tres meses a la baja

El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica registró una caída de 1,1% en el cuarto mes del año, arrastrado por el desempeño del comercio. La serie desestacionalizada no ...

Grupo Security
jun 1, 2023 - Lectura: 2 min
Operadores financieros recortan sus proyecciones de inflación y BC comenzaría baja de tasas en julio

Según la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central el IPC subiría 0,3% en mayo y 0,2% en junio, mientras que la Tasa de Política Monetaria comenzaría a retroceder con una baja de 25 puntos ...

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
Producción industrial vuelve a bajar empujada por débil actividad manufacturera

Mientras que la producción industrial registró su tercera caída en línea, la actividad del comercio anotó su duodécima caída consecutiva con una disminución interanual de 6,3% en abril. 

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.