Informe Portafolios: Se observa un dólar débil a mediano plazo

Grupo Security
sep 3, 2020

Se ve con algo de escepticismo un inminente ciclo de debilitamiento de la moneda estadounidense.

Después de ver el desempeño de agosto, Inversiones Security recomienda un balance entre renta fija y variable, con preferencia por acciones de países desarrollados y una moderación de la toma de riesgo en renta fija latinoamericana.

Las monedas emergentes tienden a quedarse atrás en fases de ganancia respecto al dólar, pero pierden más en etapas de fortalecimiento de este, lo que crea un riesgo asimétrico, que para el peso chileno se refleja en perspectivas internas más inciertas.

Renta Fija Internacional: Moderamos toma de riesgo en la región, seguimos prefiriendo bonos corporativos

Los spreads de riesgo globales (EE.UU. y Europa) tomaron una pausa en sus caídas, donde destaca que el segmento investment grade estadounidense se estabilizó en niveles no muy lejanos a los observados antes de la expansión del coronavirus.

caluga-acciones-inversiones-securityPor otro lado, los bonos de empresas latinoamericanas, que no tuvieron el apoyo de la FED y tomaron más tiempo en caer, no volvieron a sus niveles previos, pero ya no se ven altos al compararlos contra su propia historia. Todavía creemos que este segmento tiene espacio para caídas adicionales de spread, por lo que mantenemos la preferencia por estos.

Además movemos la subponderación hacia los instrumentos soberanos latinoamericanos en moneda local, moderando la exposición a los tipos de cambio de la región.

Renta Fija Local: Expectativas de inflación acercándose a su valor justo

Desde mediados de junio las expectativas de inflación han repuntado de manera significativa. De esta forma, quedan atrás las expectativas de un escenario deflacionario similar a la última gran caída del PIB (2008-2009), a lo que en algún momento pareció inclinarse el mercado.
caluga-fondo-portafolio-inversiones-security
La economía seguirá operando con amplias brechas de capacidad por varios trimestres, lo que mantendría muy acotadas las presiones inflacionarias subyacentes, por lo que es difícil que las expectativas de inflación se aceleren mucho más de lo que ya lo han hecho.

La Renta Fija Local se ha acercado a lo que estimamos su valor justo con lo que, si bien mantenemos la sobreponderación a la UF que recomendamos por varios meses, moderamos la magnitud del sesgo.

Renta Variable Internacional: Desarrollados mantendrían liderazgo en desempeño

El desarrollo de reapertura (y potenciales cierres) de las economías seguiría siendo relevante para abordar desempeños relativos. Así al menos lo fue durante la aceleración en EE.UU., con control en Europa y así también ocurrió en la etapa inversa, donde la bolsa estadounidense retomó su liderazgo.

caluga-mercados-internacionales-inversiones-securityEl link de corto plazo entre virus y bolsas tiene que ver con aversión al riesgo, donde los contagios son una forma de comparar entre países. Pero el impacto de una reapertura más lenta (o menos exitosa) sobre la actividad puede ser igual de importante, especialmente en la expectativa de un rebote en la segunda mitad del año y 2021.

Es por esto que mantenemos la preferencia por mercados desarrollados, a través de EE.UU. y la Eurozona, ambos en desmedro de Chile, que tiene desafíos en términos de la recuperación.

Renta Variable Local: Mantenemos la apuesta por demanda externa

Sorpresas económicas positivas en las principales economías se han unido a un dólar global algo más débil, lo que ha apoyado a una tendencia al alza en los precios de materias primas.

Aunque las medidas de desconfinamiento y cifras de actividad local comienzan a definir un panorama de recuperación, los resultados de las compañías durante el segundo trimestre han sorprendido a la baja.
caluga-mercados-linea-inversiones-security
Los factores locales seguirían pesando sobre los activos riesgosos. Así, a la incertidumbre por la reapertura se suma una mayor prima por riesgo, que en Chile refleja las presiones fiscales de demandas sociales crecientes y dudas de la capacidad de crecimiento a largo plazo.

En términos de sesgos, mantenemos una sobreponderación de los sectores ligados a los commodities, una subponderación del sector bancario, y una posición neutral en el sector retail y utilities.

Si quieres leer el informe Portafolios completo haz click aquí.

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.