Informe Visión Macro 2022 estima inflación en torno a 7%

Grupo Security
dic 28, 2021

Sobre la economía internacional, el documento del Departamento de Estudios de Inversiones Security indicó que “la Fed subiría la tasa de interés en 2022”.

El Departamento de Estudios de Inversiones Security dio a conocer su informe “Economía Local: Visión Macro 2022”, el cual analizó y proyectó en detalle la situación económica del mundo y del mercado nacional.

Respecto al escenario local y la evolución de la inflación, el informe señaló que esta se mantendría fluctuando en torno a 7% hasta mediados de 2022, para “comenzar a converger al rango meta en la segunda mitad del año. De ahí en más volvería al rango 3% - 3,5% a diciembre de 2023. Dicha trayectoria no es muy distinta a la implícita en los precios de mercado”, sostuvo el estudio de Inversiones Security.

En el contexto de lo anterior, el Departamento de Estudios señaló que el Banco Central hará todo lo posible para controlar las expectativas de inflación, y entre esas decisiones la más comentada por los economistas tuvo que ver con la Tasa de Política Monetaria (TPM).

“A nuestro juicio, subiendo la TPM a 6% en el corto plazo (100pb en enero y 100pb en marzo), es decir 250 pb sobre el nivel considerado neutral, sería suficiente para reencauzar las expectativas de inflación de mediano plazo a la meta. Una vez materializado ese objetivo, es muy probable que la autoridad monetaria baje la TPM hacia su nivel neutral. Lo anterior está bastante en línea con la expectativa del mercado”, detallaron en el informe.

MACRO 1

Sobre la economía internacional, se indicó que “el PIB mundial va a cerrar el año con una expansión superior a 5%, debido a que la recuperación de las economías tras la pandemia fue muy positiva, lo que a su vez respondió a los significativos estímulos monetarios y fiscales”.

Tal como se especificó en el informe, lo anterior se enmarca en un escenario donde “las condiciones financieras que fueron extremadamente favorables se irían tornando menos favorables. En efecto, medidas a través del costo de financiamiento a 5 o 10 años (tasa del bono del tesoro más el riesgo país), este debería ir subiendo gradualmente de la mano del alza que esperamos para las tasas base, con cierta mantención de los spreads de riesgo, como se ha observado en los últimos meses”.

En línea con lo anterior, respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos, el Departamento de Estudios de Inversiones Security explicó que “el alza reciente de las tasas base en EE.UU. respondería a la recuperación de la actividad global y con ello de la inflación, reflejando la expectativa de un retiro anticipado del estímulo. Compartimos la visión respecto a que la Fed comenzaría a incrementar la tasa de fondos federales durante 2022, en línea con lo señalado en su última reunión y con lo esperado por el mercado, por lo que difícilmente observaríamos un aumento significativo en las tasas de largo plazo”.

MACRO 2

Descargar Informe

Artículos Recomendados

IPC de la zona euro sigue moderándose y quita presión sobre el Banco Central Europeo

Según las estimaciones de Eurostat, en mayo la inflación habría llegado a 6,1% retrocediendo seis décimas respecto al mes anterior y logrando el menor registro desde febrero de 2022.

Grupo Security
jun 2, 2023 - Lectura: 2 min
Imacec cae más de lo esperado en abril y ya suma tres meses a la baja

El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica registró una caída de 1,1% en el cuarto mes del año, arrastrado por el desempeño del comercio. La serie desestacionalizada no ...

Grupo Security
jun 1, 2023 - Lectura: 2 min
Operadores financieros recortan sus proyecciones de inflación y BC comenzaría baja de tasas en julio

Según la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central el IPC subiría 0,3% en mayo y 0,2% en junio, mientras que la Tasa de Política Monetaria comenzaría a retroceder con una baja de 25 puntos ...

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
Producción industrial vuelve a bajar empujada por débil actividad manufacturera

Mientras que la producción industrial registró su tercera caída en línea, la actividad del comercio anotó su duodécima caída consecutiva con una disminución interanual de 6,3% en abril. 

Grupo Security
may 31, 2023 - Lectura: 2 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.