IPC de agosto registró una variación positiva de 0,1%

Grupo Security
sep 8, 2020

De acuerdo con el INE, destacó el crecimiento en las categorías de vestuario y calzado, alimentos y bebidas no alcohólicas, y la baja en transporte.

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, el cual registró un alza de 0,1%, acumulando 1,4% en lo que va del año y 2,4% en doce meses.

De acuerdo al informe, “nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y tres presentaron incidencias negativas”.

Entre las divisiones con aumentos destacaron vestuario y calzado (2,3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%). Por su parte, transporte registró una baja de 0,9%.

GRAFICO IPC

Evolución mensual del IPC de agosto de 2019, hasta el mismo mes del año 2020. Fuente: INE.

Detalle de las categorías que más influyeron:

Vestuario y calzado: Según el INE, esta categoría anotó aumentos mensuales en “en cuatro de sus cinco clases”. La más importante fue zapatos y otros calzados (4,1%) , y vestuario (1,2%).

Alimentos y bebidas no alcohólicas: Esta división obtuvo alzas mensuales en siete de sus once clases. La más importante fue carnes (0,8%)”.

Transporte: Registró bajas en tres de sus diez clases, según el comunicado “la más importante fue combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-2,9%), seguido de transporte de pasajeros por vías urbanas y carreteras (-1,4%)”.

Si quieres leer el informe completo del INE haz click aquí. 

Análisis Departamento de Estudios:

“Si bien el IPC de agosto se ubicó levemente por debajo de nuestra estimación, ratificamos el diagnóstico respecto a que pese a la debilidad de la demanda no observaríamos un escenario deflacionario.

Los precios de mercado han validado esta visión en los últimos meses. Además, en el corto plazo los productos volátiles (combustibles) y estacionales (frutas y verduras) explicarían registros mensuales mayores en septiembre y octubre, pese a que en este último no aumentaría el impuesto de timbres y estampillas debido a que estimamos que la rebaja de seis meses ejecutada en abril se extendería por un tiempo adicional”.

Para leer el análisis del Departamento de Estudios haz click aquí. 

Artículos Recomendados

Dinamismo interno y confianza empresarial: los retos económicos de Chile para 2025

El año 2024 marcó una etapa de moderada recuperación económica para Chile, con un crecimiento del PIB estimado en un 2,2%, impulsado principalmente por el buen desempeño de sectores como la minería, ...

Grupo Security
ene 7, 2025 - Lectura: 5 min
Pensiones: El día de la marmota

Que no se entienda mal. A la mayoría nos gustan las fiestas de fin de año, la Navidad en familia, y esperar las 12.00 para el abrazo de año nuevo. Pero sin duda tienen un leve toque de "día de la ...

Felipe Jaque
ene 2, 2025 - Lectura: 3 min
Milei, inflación y superávit: los hitos económicos de su primer año como presidente

El economista jefe de Grupo Security, Felipe Jaque y su equipo de expertos, entregaron su opinión fundamentada frente al panorama argentino.

Grupo Security
dic 19, 2024 - Lectura: 4 min
Educación financiera para adolescentes: consejos para enseñarles a cuidar su dinero

Hablar de dinero con tus hijos puede parecer un desafío, pero es una conversación crucial para su futuro. La educación financiera desde temprana edad no solo les proporciona las herramientas ...

Grupo Security
nov 15, 2024 - Lectura: 3 min
               

Suscríbete al blog Saber Suma

Y recibe semanalmente todos nuestros artículos en tu correo.